Acta de defunción política

Nov 29, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Como hemos explicado en este espacio, el rechazo de plano que realizó la Mesa Directiva del Congreso a la Cuestión de Confianza (CdC) que presentó Aníbal Torres, bajo el marco legal actual no implicó el uso de la llamada bala de plata (ver post aquí ).

El domingo salió a la luz el acta del Consejo de Ministros aún presidido por Aníbal Torres. Tal cual imaginamos, se ha constatado que el Ejecutivo ha decidido tomarlo con la primera denegatoria de confianza para así empezar el camino hacia la disolución del Congreso.

Suscriben dicho documento todos los Ministros, con excepción de Dina Boluarte y el Ministro de Transporte. En ella se confirma que el Ejecutivo ha interpretado, contrario a la ley, que el Congreso denegó la confianza el 24 de noviembre.

Dina y el acta de defunción política de los ministros

La interpretación del Gobierno ya no es materia de suposición. Existe un acta, un documento legal y refrendado que muestra a los ministros cometiendo una infracción constitucional al no cumplir con la ley 31355 y al no respetar el Reglamento del Congreso (Ley Orgánica). También queda en evidencia que el Ejecutivo tiene la intención manifiesta de disolver el Congreso.

Es bastante difícil que alguien que comete una ilegalidad deje una evidencia de ésta por escrito. Estos ministros, contrario al criterio y la lógica, lo han hecho. La única que se ha salvado de cometer una infracción a la Constitución ha sido la Vicepresidenta Dina Boluarte. Al no refrendar el acta y renunciar, el artículo 128 no le afectaría ya que éste indica lo siguiente:

“Todos los ministros son solidariamente responsables por los actos delictivos o violatorios de la Constitución o de las leyes en que incurra el Presidente de la República o que se acuerden en Consejo, aunque salven su voto, a no ser que renuncien inmediatamente.”

Aparentemente, Boluarte ha sido bien asesorada al respecto. Los tuits que lanzó despidiéndose de la cartera que manejó desde que empezó el Gobierno, dicen más de lo que se lee a primera vista. Habló de la polarización que afecta a todos, agradeció la confianza brindada (sin mencionar a quién iba dirigido el agradecimiento), y dijo que como Vicepresidenta continuará “en el esfuerzo de consolidar la más amplia unidad de todos los peruanos”.

Un vicepresidente peruano no tiene funciones permanentes ni sueldo, y si no ocupa una cartera o embajada, tiene serias limitaciones para conseguir empleo remunerado. Por tanto, su decisión de no chamuscarse respaldando el acta de defunción política que han firmado el resto de ministros, nos muestra a una Boluarte que estaría a la expectativa de cubrir algún puesto que podría quedar vacante en el futuro próximo.

Al choque

Según el Gobierno, si Betssy Chávez presenta una CdC y ésta es rechazada, o si no le dan el voto de investidura, el Presidente estaría facultado para disolver el Congreso. Este viernes, el Parlamento se anticipó a esta movida y autorizó interponer una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional.

De esta manera, el TC tendría que zanjar el tema indicando si es que el Ejecutivo puede interpretar la decisión del Congreso a su gusto. Sin embargo, si la demanda sigue su curso regular, la sentencia podría demorar meses. Por tanto, es muy probable que Pedro Castillo y Chávez hagan todo lo posible por cerrar el Congreso ilegalmente antes de que salga dicha resolución.

Ambos poderes tienen miedo de que uno elimine al otro y están actuando en concordancia a sus temores. Un movimiento en vano y todo esto puede terminar con la salida de alguno de ellos o de ambos.

 

Imagen: Composición Punto Medio. Dina Boluarte: ANDINA. Tomada de https://www.infobae.com/america/peru/2022/05/23/dina-boluarte-se-defiende-de-acusaciones-tengo-derecho-a-participar-en-la-vida-de-asociaciones-civiles-sin-fines-de-lucro/

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»