¿Quiere referéndum? Le damos referéndum

Nov 19, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Desde que el jueves el PCM Aníbal Torres hizo una Cuestión de Confianza (CdC) para derogar la ley 31399 – porque supuestamente recorta los derechos ciudadanos a la participación política (vía referéndum) – en el Congreso aún no toman una decisión sobre qué hacer al respecto. En este espacio, les proponemos una estrategia de respuesta que podría dejar en jaque las pretensiones del Ejecutivo.

Como lo hemos explicado ayer (ver aquí ), la CdC presentada por Torres podría ser declarada improcedente al no ajustarse a la ley 31355 que indica las materias y las formas por las que se puede presentar ese recurso. El Congreso, legalmente, también estaría blindado por su propio reglamento (rango de ley), que en su artículo 86 inciso D indica que la “declaración de improcedencia aprobada por el Congreso no equivale ni califica como denegatoria, rehusamiento ni rechazo de la cuestión de confianza”. Tomando en cuenta esto, podrían hacerlo con absoluta tranquilidad.

Sin embargo, nuestra humilde propuesta es que lo hagan amarrándola a otra estrategia. La ley que pretende derogar el Ejecutivo, como ya lo hemos explicado, es redundante y no recorta el derecho a referéndum. Por tanto, lo que indicó Torres resulta falso. Sin embargo, el Gobierno usa esa artimaña para construir una narrativa en la que el Congreso es el malo que no quiere que el pueblo se manifieste.

¿Qué proponemos? Que, en un mismo acto, la Mesa Directiva y la Comisión de Constitución comuniquen, previa coordinación, lo siguiente:

“Dado que el pedido de confianza del PCM Aníbal Torres no se ajusta a la normativa vigente, y amparados por la ley 31355 y el artículo 86 del Reglamento del Congreso, la Mesa Directiva ha declarado improcedente su pedido.

Por otro lado, no queremos dejar pasar la oportunidad de aclarar que la ley 31399 que ha pretendido derogar el Ministro Torres no recorta ningún derecho ciudadano a participar en un referéndum y va alineado a lo que indica la Constitución al respecto. Para demostrarlo, en el Congreso se va a trabajar rápidamente un proyecto que permitirá que los ciudadanos se puedan manifestar en un referéndum.

En la Comisión de Constitución se trabajará la reforma del artículo 117, para que ningún Presidente denunciado por delitos de corrupción tenga un manto de impunidad ante el Sistema de Justicia. Confiamos que contaremos con los votos en el Pleno para que esta iniciativa se apruebe con mayoría simple, dando así la oportunidad a que el pueblo se manifieste si está a favor o en contra de dicha modificación en un referéndum.

De esta manera, se podrá constatar que lo que indicó el Ejecutivo es falso y la ciudadanía decidirá si desea que sus presidentes debieran o no contar con inmunidad para cometer actos de corrupción durante su mandato.”

La estrategia es clara, limpia y muy sencilla de ejecutar.

  1. Pondría en jaque al Presidente Castillo, quien se estaría amparando en su inmunidad para cometer delitos desde el poder.
  2. Además, destruiría la narrativa que están trabajando desde el Ejecutivo, evidenciando que es falso que no se puede realizar un referéndum.
  3. De taquito, le permitiría a la Fiscalía de la Nación seguir investigando al Presidente y su entorno.
  4. Y por último, abriría una válvula de escape para que la ciudadanía se manifieste en las urnas en contra de la corrupción presidencial. Jaque mate.

¿Castillo quiere referéndum? Ahí va su referéndum. Servido. Es un consejo de parte de Punto Medio y este humilde servidor. Ojalá lo tomen en el Legislativo.

 

Imagen tomada de https://rpp.pe/politica/estado/asi-de-claro-que-es-un-referendum-y-cuando-puede-aplicarse-noticia-994914 . Fuente: azernews.az

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»