Asamblea Constituyente, ¿qué y para qué?

Oct 13, 2021 | ◉ Puntos de Vista

Los grupos de izquierda que hoy están gobernando (¿?) desde el Ejecutivo han hecho de la idea de tener una “nueva Constitución” su slogan político. Lo gritan, reclaman, y exigen dentro de una narrativa que han ido construyendo entre diversos sectores de la población. Dicho relato toca los sentimientos de una gran cantidad de ciudadanos que no se sienten reconocidos como tales por un Estado corrupto e ineficiente, y la campaña de marketing que han creado busca hacerle creer que el origen de todos nuestros problemas parte de la Constitución misma.

¿Hay corruptos? Es por la Constitución. ¿Empresarios inescrupulosos? Es por la Constitución, pues. ¿Sabes por qué estás en la pobreza? Por la Constitución, compañero. ¿No tienes trabajo estable? La Constitución es la culpable. Y así.

Pero, ¿sabe el ciudadano de a pie qué es la Constitución? En simple, es el pacto social y político que tenemos con el Estado. Es el documento que determina la estructura del Estado, nuestros derechos y deberes, aquel que organiza las normas de convivencia que tenemos que respetar como sociedad. Además, – y esto es muy importante – pone límites al poder que puedan ejercer las diferentes autoridades que nos gobiernan.

Hemos explicado en un post que nuestra Carta Magna tiene muchos elementos que deberían reformarse (ver aquí ) porque, como todos sabemos, todo puede ser perfectible. Debatir sobre esos cambios siempre será saludable. Sin embargo, más allá de la estrategia de marketing ¿la izquierda ha hecho este ejercicio? ¿Nos han explicado puntualmente qué es lo que les causa tanto rechazo, por qué lo quieren cambiar y para qué? La respuesta es simple: NO.

¿Cómo? Así como lo lee. A ver, excusas sí nos han dado. Y éstas van de la mano con el relato que han ido construyendo usando el marketing político. ¿Cuáles son sus excusas favoritas?

  1. Que la Educación sea para todos. Que sea un derecho.
  2. Que la Salud sea universal, y que también sea un derecho.
  3. Que se acabe la corrupción de las grandes empresas que le roban al país.
  4. Para que todos tengamos los mismos derechos.

¿Las desbaratamos una a una?

  1. Ya está en el artículo 17. Y del artículo 13 al 16 también se menciona.
  2. Artículos 7 y 9.
  3. Artículos desde el 59 al 65. Y pregunto, ¿en qué parte de la Constitución se incentiva – o nos hacemos de la vista gorda con – la corrupción? Vaya usted a saber,
  4. Artículo 2, punto 2.

Dicho esto, los problemas de acceso a la educación o a la salud, la corrupción…¡nunca se han solucionado cambiando párrafos de la Constitución! Es ridículo e infantil pensar que así se arreglarían las cosas. Nuestros problemas con esos temas vienen por la pésima gestión que hace el Estado, por la falta de cumplimiento a la misma Constitución, y por el deficiente sistema de justicia que tenemos.

¿Entonces? ¿Qué buscan? O en todo caso, si hay algo que quieren agregar sobre esos temas, ¿por qué no lo proponen y lo reforman? ¿Por qué quieren un cheque en blanco, borrar todo y redactar desde cero? ¿Se aprovechan del desconocimiento de algunos y buscan crear más confusión? ¿Para qué?

Simple, porque la Constitución delimita el poder de las autoridades. Una Nueva Constitución podría darles los poderes que ellos quieren tener a su alcance, o crear empresas para sus amigotes con nuestro dinero. Y eso no lo van a decir tan abiertamente. Osea, lo dicen entre líneas, pero no con todas sus letras. Como cuando Castillo declaró a principios de julio “El 28 de julio, asumiendo el mandato, no me puedo convertir en un mago para resolver los problemas de inmediato, porque nos tiene atados esta Constitución”.

¿Qué “ataduras” le pone la Constitución que lo limitan? ¿Qué nuevos poderes quiere para hacer su “magia”? Muchos ya estamos viejos para los trucos de la izquierda que ahora está en el poder. Van con la narrativa de la victimización, la empatía con el desprotegido, pero a la hora de la hora actúan como los políticos de siempre: aliándose con corruptos, nombrando con sueldazos a los “amiguitos”, pagando favores, defendiendo a machistas, coimeando por todos lados, favoreciendo a las cúpulas. Abusan de la victimización cuando los denuncian y encaran, indicando que todo aquel que no está de acuerdo con ellos es clasista, racista y sabe dios qué cosas más.

Bueno pues, ningún cheque en blanco. Ni a ellos, ni a nadie. A otros con sus cuentos. Si quieren cambiar algo puntual, propóngalo claramente y realicen el trámite respectivo para realizar la reforma que desean. El Perú no necesita de magos con sombreros y muchos poderes, sino de gobernantes eficientes que busquen el bien común.

 

Foto de Sebastián Castañeda / Reuters. Tomada de https://elpais.com/internacional/2021-06-09/castillo-se-presenta-como-vencedor-en-peru-antes-de-que-el-recuento-oficial-termine-el-pueblo-ha-hablado.html

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»