Por Gabriel Moreno Alcántara
Aunque cuestionados siempre los viajes de Boluarte bajo las condiciones constitucionales actuales, no puede negarse que las reuniones que sostuvo han sido muy provechosas. Logró concretar encuentros bilaterales con los presidentes de China, Corea del Sur, Filipinas, Vietnam e Indonesia, con los primeros ministros de Singapur y Malasia, con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) y con altos directivos de empresas como Google, Visa, entre otras. Y si bien con el presidente Biden no hubo una reunión formal celebrada, el cambio de posta de la presidencia de APEC hace que el nexo entre ambos presidentes se mantenga estable y activo.
La presencia de un país dentro del foro APEC (países de Asia-Pacífico) es una gran ventana a oportunidades económicas, tecnológicas, ecológicas, sociales y legales. Es un grupo de 21 selectos países que intercambian proyectos, negocios, buenas prácticas y estrategias del más alto nivel para forjar el desarrollo común y es que sumando el PBI de los 21 países superan el 54% del PBI total del mundo. Con este marco coyuntural, de más está afirmar que es un lujo para el Perú ser parte de este foro.
Y bueno, tras varios años, el Perú volverá a recibir la presidencia de APEC en 2024, hecho que generará que exista una mayor participación de la presidenta Boluarte en reuniones bilaterales y multilaterales cuando el foro las requiera; asimismo, es habitual que para fines de año, los 20 dignatarios arriben al Perú para el foro presencial de cierre de año, por lo que nuestro país estará bajo los reflectores del mundo entero por 4-5 días.
¿Está el Perú preparado para un evento de tal magnitud? Considero que sí en términos económicos y de infraestructura. El problema mayor será controlar la seguridad ciudadana por esos días, así como la disminución de la congestión vehicular en Lima. Boluarte deberá hilar muy fino para que el evento salga lo mejor posible y la policía logre en control y seguridad de las principales avenidas y zonas donde se llegue a celebrar el foro APEC. No olvidemos que Biden, Xi Jinping, Trudeau, entre otros, exigirán las garantías de seguridad y logística que necesitan. Por otro lado, estando el Perú dentro de una leve recesión, el gobierno no puede darse el lujo de desaprovechar toda la inversión, visitas, turismo y negocios que se podrán cerrar con la visita de estas autoridades e inversionistas de las mayores empresas del mundo. En 2024, el Perú brillará con luz propia dentro del grupo de países del ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’.
Imagen tomada de GEC. Tomada de Presidencia (Fotógrafo JHONEL RODRIGUEZ ROBLES)