130 reyezuelos

Nov 12, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Las democracias liberales, para evitar el autoritarismo, buscaron parcelar el poder. Es por eso que ninguna institución tiene poderes absolutos, ninguna autoridad está exenta de control, y existen mecanismos que brindan pesos y contrapesos que garantizarían la supervivencia de la democracia.

Por algún motivo ajeno a nuestra comprensión, alguien empezó a sembrar la idea – entre la prensa y nuestros legisladores – de que el Congreso es el “primer poder del Estado”.

Más allá de ser una frase pintoresca y rimbombante, no hay nada en el fondo de esa narrativa caprichosa. Nada la sostiene, pues. Es más, en un país en el que ser el primero en la cola hace que aquellas personas en dicha posición se crean superiores al resto, la frase resulta bastante dañina en mente ignorante. Y nuestro Congreso, lamentablemente, está lleno de éstos.

La ignorancia, por sí sola, no necesariamente es dañina. Es natural ser ignorante en distintas materias. No se nos puede pedir, a todos los tipos de profesionales, conocimientos médicos. No se puede pretender que todos sepamos sobre fútbol, sobre cocina, sobre química. Sin embargo, darle poder político a un ignorante en la materia es sumamente peligroso. El daño que pueden ocasionar es tan irreparable como el que podría hacer un arquitecto si se le obliga a dirigir una cirugía cardiovascular.

Si la ignorancia se mezcla en una licuadora con la prepotencia, la corrupción y la desvergüenza, el brebaje puede generar un resultado similar al de tirar un Mentos dentro de una Coca Cola: gases explosivos y suciedad a por doquier. Lamentablemente, esa mezcla parece estar presente en nuestro Congreso actual: una serie de impresentables ostentan un poder de representación de espaldas a sus representados, obedeciendo a sus propios intereses oscuros.

Esta semana, el Poder Judicial otorgó una medida cautelar a favor de la JNJ, suspendiendo el abuso de poder que pretendía ejercer el Congreso que intentaba tomar por asalto el Sistema de Justicia y el Sistema Electoral. ¿Cuál es la excusa de los que pretendieron dar este golpe? Es bien simple. Los argumentos “intelectuales” son los siguientes (léalos con detenimiento, dada su complejidad): Dedo levantado, ceño fruncido, y grito constante y repetitivo con la palabra “¡caviar!”. ¿Para qué más?

Tras la emisión de la medida cautelar otorgada por el PJ, con la misma reflexión jurídica que podrían tener dentro de las manadas, la Junta de Portavoces del Congreso anunció su intención de no respetar los fallos judiciales. Se consideraban por encima de la ley, del ordenamiento jurídico. Eran, en sus precarias mentes, señores feudales, semidioses. Se creyeron eso del “primer poder del Estado”. Se creyeron incontrolables. Se olvidaron de los contrapesos al poder, se olvidaron que hace siglos se abolió el absolutismo. Bajo su lógica, en el 2021, fueron elegidos para ejercer el poder de monarcas absolutos. 130 pequeños todopoderosos, sin frenos, sin tener que responder ante nadie. Son ellos, y nada más que ellos, ante ellos mismos y nadie más.

Nadie duda de que, tarde o temprano, buscarán lograr su cometido. Son muchos intereses los que están de por medio. Y el burro, con el tiempo, no mejora a caballo. No cesarán, hay mucho en juego.

Esperamos que éste sea un recordatorio de que no son reyezuelos. Que se les puede enfrentar. Que no tienen poder absoluto. Y que, en algún momento, rendirán cuentas. Esperamos que esto se dé más temprano que tarde, porque si no, la cuenta la terminaremos pagando todos los peruanos cuando nos enfrentemos a un autoritarismo desbocado en el 2026. Y si seguimos en este camino, para ese entonces ya no existirán instituciones que nos defiendan. Advertidos estamos.

 

Imagen: Composición Punto Medio. Patricia Chirinos: Congreso de la República.

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»