¡Hablemos claro!

Oct 27, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

El camino hacia la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) se ha pausado, momentáneamente, debido a que los congresistas se encuentran de paseo con todo pagado en semana de representación. Sin embargo, en estos días, algunos parlamentarios han aprovechado el tiempo para “socializar” sus intenciones. Es decir, expresar por qué estaría bien adoptar la medida autoritaria que pretenden aprobar pronto.

Algunos de los parlamentarios que lo han hecho tienen formas mucho más educadas para sustentar el golpe por el que salivan. Este es el caso de la congresista Tudela, quien aprovecha sus conocimientos para tergiversar la realidad a su antojo.

Otros, menos afortunados en las lides académicas, desatan sus furias lanzando epítetos como modo de argumentación. En esas prácticas, nadie supera a la congresista Chirinos.

Y finalmente, encontramos a parlamentarios como Edwin Martínez, quien, con serias limitaciones intelectuales, se dedica a expresar sus razones con una irresponsable – y vergonzosa – ignorancia en la materia. ¡Hay de todo en el menú!

Tudela se ampara en que el Congreso está facultado para destituir a la JNJ. Es cierto, pueden hacerlo si encuentran falta grave entre sus miembros. ¿Quién argumenta que no? ¡Si no, no estaríamos alarmados, pues! ¡Qué necedad!

Si uno escucha su sustentación – promocionada en redes sociales – la congresista omite una explicación: el problema es el abuso de poder. Al tipificar ellos mismos cualquier cosa como falta grave, botando al tacho un informe técnico del propio Congreso que les desinfla sus motivaciones jurídicas, queda en evidencia que el único propósito es tomar la JNJ como botín. Esto será un precedente nefasto para el autoritario siguiente.

Por su lado, hemos podido apreciar al congresista Martínez haciendo un papelón en televisión en vivo al argumentar su postura con ignorancia desvergonzada y con un desconocimiento jurídico alarmante. Cuando le preguntan si está a favor de destituir a los miembros de la JNJ, éste responde lo siguiente:

“A favor, primero vamos a escuchar los alegatos. Se trata de defender lo que es el ejercicio del derecho (…) sin posición ideológica, porque hay una marcada posición de los miembros de la JNJ (…). Por ejemplo, ¿por qué los procesos de los ex presidentes que están siendo muy cuestionados y han sido investigados por actos de corrupción no avanzan?”

Hagamos una pausa. ¡Madre mía! ¿A qué se refiere con “defender lo que es el ejercicio del derecho”? Vaya usted a adivinar. Ahora sí, disculpen la dureza, pero, ¿qué demonios tienen que ver los procesos judiciales contra ex presidentes con la JNJ? ¡Ni siquiera sabe qué funciones tiene ese organismo que quiere capturar? ¿Acaso la JNJ juzga ex presidentes? ¡Ya, pues! Pero sigamos:

“¿Y por qué hay tanta defensa por parte de la JNJ por ex congresistas, por ex presidentes, cuando es un ex presidente – Vizcarra – el que disolvió el CNM?”

¿Cómo? ¿La JNJ defiende a ex congresistas y presidentes? ¿Frente a qué y quiénes? ¿De qué está hablando? Por último, ¡Vizcarra no disolvió el CNM! ¿En qué país vive? ¡Lo tuvo que hacer el Congreso con mayoría fujimorista debido a que salieron audios en los que se escuchaba como todos sus miembros traficaban con puestos y cometían delitos! ¡Era un escándalo! ¡Lo hizo el Congreso!

Luego, Martínez, encarado con los hechos (¡hechos! ¡No opiniones!), trató de recular y dijo lo siguiente:

“Lo hicieron de una forma, creo que, un poquito más grosera de la que está intentándose cambiar esta forma de hacer justicia y ejercer derecho”.

A confesión de parte, relevo de pruebas. Primero, desconoce cómo se hizo y habla. Y luego dice que eso que desconoce fue “más grosero” de lo que se está intentando ahora. Porque – ¡obviamente! – lo que se pretende hacer ¡es grosero!

Dejémonos de tonterías. La motivación es una. Este espacio lo leen adultos, así que, mejor nos dejamos de payasadas y hablemos con claridad absoluta. Acá, el problema no es la barbaridad de que hay que quemar todo porque una miembro tiene más de 75 años. No estamos para creernos excusas absurdas. Acá el tema es que quieren, sí o sí, bajarse la JNJ por un solo motivo: controlar el Sistema Judicial y Electoral.

Finalmente, desde este espacio, les pedimos un favor: dado que igual lo piensan hacer, por lo menos dejen de insultar la inteligencia de los peruanos con argumentos para tontos. ¡Dejémonos de pavadas! ¡Hablemos claro!

 

Imagen: Composición PUNTO MEDIO. Tudela: cuenta de X. Edwin Martínez tomada de https://elbuho.pe/2021/03/el-caso-de-edwin/

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»