Vigilantes

Ago 16, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Este fin de semana, la Asociación Civil Vigilancia Ciudadana (ver aquí ), de la cual es miembro quien suscribe este espacio, presentó los avances de su informe sobre el uso del Financiamiento Público Directo (FPD) para partidos políticos ante los medios y la sociedad civil.

Hace pocos años, esta organización que agrupa a profesionales de múltiples disciplinas y experiencias en distintas áreas, se propuso trabajar proyectos en aras de lograr el fortalecimiento de nuestras instituciones y la democracia. En ese afán, se concentró en el que sería su primer proyecto: el financiamiento de organizaciones políticas.

Revisando los alcances de la ley, la ejecución y su cumplimiento, VC ha realizado diferentes informes al respecto que permitirán elaborar propuestas de mejora para esta reforma joven en nuestro país. Y es que uno de sus principales propósitos es el encontrar maneras bajo las cuales el FPD cumpla su objetivo central: fortalecer nuestro sistema de partidos políticos.

Para nadie es una novedad que nuestros partidos políticos están en crisis. Distan mucho de ser aquellas organizaciones que canalicen las necesidades de la ciudadanía, algunos no responden a ninguna militancia y solo siguen a una cúpula dirigente, y muchos otros parecieran no tener una línea clara o visión de país. Desolador escenario, dado que no existe democracia viable sin partidos políticos.

Esto nos invita a ser vigilantes ante el uso que le están dando los partidos políticos a este recurso que sale de nuestros bolsillos. Creemos que la sociedad civil debe estar alerta sobre aquellas organizaciones que ejecutan gastos millonarios con poca transparencia y honradez.

Algunas personas, ante los destapes que han surgido tras los informes de VC, han comentado que este escenario se veía venir dado que nuestros partidos no están a la altura de las circunstancias. “¡Ahí está, pues! ¿Para qué les dan plata?”. Nos preguntamos, ¿acaso la democracia no cuesta? ¿Qué alternativa se busca? ¿Queremos que intereses privados financien a los partidos políticos y siga el despelote? ¿No es momento de buscar cambiar esta situación?

Necesitamos que los partidos políticos respondan a la ciudadanía y no a determinados mecenas que los financien. Por tanto, es importante seguir respaldando el FPD sin dejar de fiscalizarlos. Se pueden hacer las dos cosas, y es labor de la sociedad civil exigirles más a las organizaciones políticas que nos representan.

 

Imagen: Vigilancia Ciudadana

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»