Por Ricardo Gálvez del Bosque
Hace unos días, el aún Presidente del Congreso José Williams, nos sorprendió con unas declaraciones bastante inconsecuentes. Consultado sobre la ley que aprobó el Congreso que desaparece – en la práctica – la figura de la colaboración eficaz en investigaciones criminales (al ponerle límites y plazos inalcanzables e irracionales), éste indicó que la ley debería ser observada por el Ejecutivo.
¿Qué pretende un político que hace ese tipo de declaraciones que no son consistentes con su propio accionar? ¿Engañar al público? ¿Hacerse al sorprendido sobre el asunto y su aprobación cuando pasó por sus manos? ¿Hacernos creer que anda mudo, ciego y sordo cuando comparte con sus compañeros de bancada que sí apoyaron fervientemente esta ley irresponsable?
Aclaremos las cosas: su bancada (Avanza País) apoyó este proyecto contraproducente que fortalece a las mafias corruptas y las bandas delincuenciales. Sus compañeros de bancada que brindaron sus votos fueron: Rosselli Amuruz, Adriana Tudela, Diego Bazán, Patricia Chirinos, María Córdova y Diana Gonzáles. Alejandro Cavero, quien votó en abstención en el Pleno, no se salva de la crítica ya que en la Comisión de Justicia sí votó a favor del proyecto.
Ante estos hechos, ¿alguien puede darles crédito a las declaraciones de Williams después de ocasionado el desastre? ¿Por qué no lo previno? ¿Por qué no lo evitó? Si no estaba seguro de que ese proyecto era positivo, ¿para qué lo puso en agenda? ¿O será que quiere darnos la imagen de que ha reflexionado sobre el tema y que ha cambiado de postura?
¿Qué podría estar pasando?
- Williams se quiere lavar las manos y hacerse al magnánime tras la escandalosa aprobación de dicha ley. “Yo no fui, eh”.
- Como Dios perdona el pecado y no el escándalo, ante tanto llamado de atención pretenden retroceder (para el público, lógicamente).
- Sabe que es muy improbable que Boluarte observe la norma, porque está seguro de que el Ejecutivo no quiere problemas con los congresistas. Por tanto, lanza la declaración sabiendo que caerá en saco roto y de paso queda bonito para la platea. “Yo dije, eh.”
- No sabían las implicancias de lo que estaban votando. Este sería un supuesto increíble ya que pasó por comisiones, tienen asesores legales a por montón, y se advirtió públicamente sobre las repercusiones de una ley de esa naturaleza. A otros con ese cuento, ya que de ser cierto que votan sin saber lo que hacen sería más alarmante.
Por tanto, desde este espacio preferimos los hechos y no las declaraciones gaseosas. ¿Dice estar a favor de que la observen? Bueno, pues, queremos ver si es que en ese supuesto él será una de las voces fuertes en su bancada que se opongan a la aprobación por insistencia de dicha ley. Y no con declaraciones, eh. Con votos. Y sin la conveniente excusa de que “justo estaba de licencia, pero yo hubiera votado distinto”, que esa es más vieja que la del “perro se comió mi tarea”.
Imagen: Fuente Congreso