La importancia de la formación política desde jóvenes

Jun 20, 2023 | ❖ Punto de Inflexión

Por Martín Hernández Berrocal

En un mundo que cambia rápidamente, la participación activa de los jóvenes en la política deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad. Es esencial para dar forma al panorama político e impulsar los cambios que se necesitan. Sobre todo, en Perú, un país que cada día puede sacarnos más de una sorpresa de nuestros dizque “padres y madres de la patria”.

Aquí van 4 razones por las que es importante involucrarse desde jóvenes en la esfera política, para no repetir los errores que estamos viendo en estos momentos.

 

Representación e inclusión:

La coyuntura política peruana exige ahora que todos los actores de la sociedad sean escuchados al momento de tomar decisiones. Al fomentar la participación de los jóvenes, nos aseguramos de que se tengan en cuenta sus preocupaciones y aspiraciones, lo que se traducirán, más adelante, en proyectos de ley que aseguren una mejor calidad de vida del prójimo.

 

Guardianes del Futuro:

Las decisiones que se toman en la arena política tienen un profundo impacto en el futuro, y ¿quién mejor para salvaguardar ese futuro que los propios jóvenes? Al participar activamente en política, de cierta manera se está determinando la trayectoria de sus propias vidas y el bienestar de las generaciones futuras. Involucrar a los jóvenes en los procesos políticos los empodera para convertirse en ciudadanos comprometidos con su comunidad, sus vecinos, pero, sobre todo, con su país. Al final ellos van a tomar las riendas del país, y es mejor que vayan formándose desde ahora, para evitar caer en las mismas malas prácticas de quienes ahora gozan de mínimos porcentajes de aprobación.

 

Activismo social y defensa:

La participación de los jóvenes en la política va más allá de la participación electoral. Abarca el activismo social y la defensa de las causas en las que creen. Su pasión, idealismo y capacidad han demostrado que sí es posible movilizar masas para generar cambios. Lo hemos visto en las marchas de 2020, donde se unieron distintos grupos etarios y pudieron alzar su voz frente a un evidente atropello a la democracia. Desde una posición política o social sí se pueden hacer cambios.

 

Garantizar la sostenibilidad a largo plazo:

Para construir democracias sostenibles, es esencial preparar a la próxima generación de líderes. Al involucrar a los jóvenes desde jornadas de formación, capacitaciones y enseñándoles a aplicar la política como parte de su cotidianeidad, sentamos las bases para que estén equipados con el conocimiento, las habilidades y los valores necesarios para enfrentar desafíos complejos y garantizar la continuidad de la gobernabilidad democrática.

Se suele decir que los jóvenes son el futuro. Pero no. Los jóvenes son el presente. Su participación va a ser fundamental para construir los cimientos de una sociedad con libertad y progreso para todos los peruanos.

 

Imagen: ANDINA/Jhony Laurente

Autor

  • Estudió comunicaciones en la Universidad de Lima. Cuenta además con un diplomado de la Escuela de Posgrado de Gestión Pública en la PUCP. Fue candidato a la Alcaldía de San Isidro en el 2022 y Parlamentario Joven Nacional 2021. Militante del Partido Morado. Está convencido de que la educación es el primer paso para combatir la corrupción y que el diálogo siempre será la primera herramienta para la solución de conflictos.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»