Jugando pelota

Jun 15, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Este martes, Keiko Fujimori reapareció en el escenario político para lanzar mensajes directos al gobierno de Dina Boluarte. Al parecer, la ex candidata presidencial ha creído importante destacarse como una opositora crítica del gobierno de turno, del cual sabemos que su bancada es aliada por conveniencia y supervivencia.

Fujimori, en una supuesta alocución dura, reclama la cabeza de 4 ministros del gabinete Otárola por ineficientes. Con esta nueva estrategia, en el fujimorismo pretenden hacerse a los opositores y anuncian que buscarán censuras de no ser escuchados.

Si bien puede que las logren o no, el resultado podría ser intrascendente en su juego político. Con este show pretenden colocarse, en el imaginario de la gente, como opositores sin llegar a serlos realmente.

Además, con dicha estrategia pretenden desmarcarse de una gestión con muertes en su haber (que les parecen irrelevantes, dado que en su discurso ni se menciona ese tema) y con una impopularidad enorme que no variará para mejor. La idea, quizás, sería la de empezar a sacudirse de una mochila – para la tribuna – la cual estamos seguros que intentarán desechar en el 2025.

Sin embargo, Boluarte podría jugar pelota, hacer acuse de recibo del mensaje y cortar por lo sano obedeciendo las “sugerencias” naranjas. Con eso, disminuiría el tiempo que el show tendría reflectores encima. Fujimori, lógicamente, cree que bajo ese escenario también puede erigirse como la política victoriosa que logró arrinconar a la presidente impopular, forzándola públicamente a tomar determinadas decisiones.

Hay también salidas más arriesgadas para el gobierno. Una de ellas podría ser el buscar más respaldo de otros aliados. Difícil que lo logre con la izquierda, salvo para casos mercantilistas. Además, si lo hiciera con ellos, no sería un respaldo mediático sino solo por debajo de la mesa. Y ella necesita respaldo público. Por tanto, sería más fácil que se acerque más a la derecha radical y apoye sus iniciativas en aras de capturar más instituciones.

Lo cierto es que, mientras todos estos actores políticos juegan a la hipocresía y a las conspiraciones, el país quiere que se vayan todos y dejen de fregar. No es un partido verdadero el que acaba de empezar, es simplemente uno de exhibición.

 

Imagen: Composición Punto Medio. Keiko Fujimori tomada de https://www.uniradio.edu.uy/2016/06/keiko-fujimori-lidera-encuestas-de-cara-a-las-elecciones-presidenciales-peruanas/ . Dina Boluarte tomada de https://www.elespanol.com/mujer/actualidad/20221208/dina-boluarte-primera-presidenta-peru-riendas-politica/724427575_0.html . Foto principal JUANJO MARTIN / EFE.

Autor

  • Ricardo Gálvez

    Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

Más para leer

Sin falta no hay sanción

Sin falta no hay sanción

“No podemos continuar con esta situación de inestabilidad. Debemos alzar la voz y reclamar porque se rectifiquen las cosas.”

La importancia de reclamar y pronunciarse

La importancia de reclamar y pronunciarse

“Intentar recortar o limitar el derecho a manifestarse por calles es tan ilógico como desear restaurar la pena de muerte o incluso legalizar de vuelta la esclavitud”

He ahí el motivo

He ahí el motivo

“Estos son capaces de intentar sacarnos de la ONU, de Sudamérica, del planeta Tierra y hasta de la Vía Láctea.”