Procesos judiciales céleres

May 15, 2023 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

La exitosa extradición de Alejandro Toledo ha permitido no sólo poder avanzar en el caso vinculado con Odebrecht, sino también poder continuar con otros casos, como el del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. A este último se le acusa de haber conformado una organización criminal para lavar cerca de 12 millones de dólares provenientes de la constructora brasileña. El viernes pasado, el fiscal José Domingo Pérez presentó la acusación formal contra Kuczynski, su exsocio chileno Gerardo Sepúlveda y otras personas naturales y jurídicas, pidiendo para estos dos 35 años de pena privativa de la libertad.

La investigación formal del caso ha tomado cerca de 4 años, en donde se tomaron una serie de testimonios y recabaron las pruebas suficientes para que la Fiscalía peruana pueda llegar a este punto acusatorio. Por el lado de PPK, su defensa señala que el exmandatario se encuentra confiado en su inocencia y que afrontarán el proceso como corresponde. Y cabe destacar que PPK tuvo que experimentar un arresto domiciliario de más de 36 meses por este caso y al momento cumple con restricciones coercitivas para asegurar su presencia mientras dure proceso judicial.

Se sabía que la llegada de Alejandro Toledo iba a sacudir la realidad política de los últimos 25 años en el país y eso es positivo porque el Perú se encuentra hastiado de actos delincuenciales y sediento de justicia formal. Si Toledo es culpable, tiene que pagar. Si PPK es culpable, tiene que también pagar. No nos podemos parcializar ante nadie. Eso sí, se piden procesos céleres y justos. Es increíble que en este país un proceso fiscal/judicial complejo llegue a tomar alrededor de 10 años para llegar a un veredicto. Por ejemplo, PPK es una persona de 84 años, ¿llegará a conocer su sentencia antes que la naturaleza haga lo propio con su vida? Eso no puede ser: no se puede mantener una incertidumbre legal por tantos años. Esa no es justicia. Finalmente, confiamos también que otros casos avancen también: Humala, Vizcarra, Castillo y en un futuro: Merino y Boluarte… ¡ah! Porque también deberán asumir culpas.

 

Imagen: ANDINA/Andrés Valle. Tomada de https://andina.pe/agencia/noticia-pj-informa-sobre-proceso-eleccion-del-presidente-de-corte-suprema-justicia-919009.aspx

Autor

  • Gabriel Moreno Alcántara

    MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

Más para leer

Sin falta no hay sanción

Sin falta no hay sanción

“No podemos continuar con esta situación de inestabilidad. Debemos alzar la voz y reclamar porque se rectifiquen las cosas.”

La importancia de reclamar y pronunciarse

La importancia de reclamar y pronunciarse

“Intentar recortar o limitar el derecho a manifestarse por calles es tan ilógico como desear restaurar la pena de muerte o incluso legalizar de vuelta la esclavitud”

He ahí el motivo

He ahí el motivo

“Estos son capaces de intentar sacarnos de la ONU, de Sudamérica, del planeta Tierra y hasta de la Vía Láctea.”