Una ola conservadora

Abr 3, 2023 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

Para nadie es secreto cuál es el espectro político del partido Renovación Popular: un partido legal y legítimo de derecha conservadora. Si bien algunos ya lo tildan de ‘extrema derecha’, aún no llegan a verse todas las aristas para que esta posición calce a plenitud. El partido del logo celeste con blanco logró meter 13 congresistas en los comicios del 2021; sin embargo, por avatares de la política, hoy cuentan con 9 parlamentarios en su bancada. Desde otro flanco, el líder y fundador de RP, Rafael López Aliaga, logró llegar al sillón edil de Lima Metropolitana tras las elecciones municipales del 2022. En los mismos comicios, el partido obtuvo también alcaldías de distritos en la ciudad capital y en otras jurisdicciones del país. Entonces, podemos afirmar con sustento que el partido político en cuestión se encuentra vigente y ha logrado obtener el poder que cualquier partido busca dentro del aparato público.

Ahora bien, parafraseando una frase célebre de una famosa celebridad estadounidense: “con un gran poder viene una gran responsabilidad” y es que lo que siempre se esperará de un partido político que gana una elección es que trabajen por lxs más necesitadxs y que cumplan con las promesas vertidas a la ciudadanía. Ahora bien, el accionar de los funcionarios no debería nunca trabar avances impostergables ni buscar invisibilizar realidades.

Dentro de la bancada de RP, están presentes desde exmilitares peruanos (Jorge Montoya & José Cueto) hasta pastores o feligreses evangélicos con activa participación dentro de sus templos (Milagros Jáuregui de Aguayo & Alejandro Muñante). Aparte de las ya conocidas posturas contra temas como el aborto, los derechos igualitarios y las luchas por los derechos de la mujer, hace algunos días se debatió un proyecto de ley sumamente polémico: el reconocimiento de derechos al concebido. Y es que se objeta a qué más desean apuntar si es que ya el artículo 2 de la Constitución peruana ya contempla estos derechos, pero los congresistas de RP desean agregar algunos ingredientes extras: derechos a la integridad moral y psíquica. Entonces, se desató un duro debate en el pleno del Congreso pues se cuestionó si el cigoto o el feto tienen moral y psiquis. Argumentos biológicos, reproductivos, religiosos y hasta éticos se esbozaron, pero al cierre del debate se llegó a aprobar en primera votación con sólo 60 votos verdes. Y es que hay posiciones que no cuadran y que no tienen el consenso científico definitivo, mientras que otros parlamentarios afirman que es sólo un reforzamiento interpretativo al artículo constitucional con el objetivo oculto de ponerle más candados aún al futuro debate del aborto legal y que incluso ponen trabas al aborto terapéutico. Queda pendiente una segunda votación para que esta ley esté vigente, por lo que esperamos que el debate pueda ser más profundo y técnico en la materia.

Ahora bien, pasando al ámbito edil en los últimos días ha sido noticia la clausura temporal del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Pues bien, al igual que RLA, el alcalde del distrito de Miraflores es correligionario suyo: Carlos Canales. Y aunque la clausura se haya basado en la ausencia de algunos bienes en las instalaciones, no puede olvidarse una de las promesas de campaña de López Aliaga: cerrar el LUM ‘de una vez por todas’ por afirmar que se trata de un lugar de apología y no de visibilidad a los actos de barbarie del terrorismo en nuestro país. Y el cierre del LUM deja a entrever otras razones de fondo porque toda acta con observaciones tras una inspección municipal ofrece un plazo prudente para poder subsanar las mismas. Esta vez, no hubo esa ventana. La inspección se dio a primera hora y el cierre se suscitaba en la misma tarde del mismo día. Entonces, ¿es esto lógico o responde motivos subalternos e ideológicos?

Y las personas que creemos en una sociedad mejor: moderna en aspectos estéticos y de infraestructura, pero también en educación y respeto civil, tendremos que seguir alertando de cuanto intento de estancamiento se dé. Todo partido es bienvenido a participar en la política del país y se saludará siempre el debate de ideas con base y argumento, pero debemos tener en claro que no puede atropellarse derechos ajenos. Construyamos un país mejor en donde todxs podamos tener voz y respaldo legal.

 

Imagen tomada de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/rafael-lopez-aliaga-jura-como-alcalde-de-lima-y-asume-funciones-para-el-periodo-2023-2026-noticia/

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»