Sin preparación alguna para fenómenos naturales

Mar 20, 2023 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

Si bien el título del artículo suena generalista, de existir hoy en día planes estratégicos y efectivos para preparar al país para fenómenos naturales que pueden ocurrir en esta zona geográfica, resulta que la publicidad y comunicación de avances y/o resultados es deficiente. Es por ello que creo que simplemente no los hay. Resulta increíble, pues, que tras los desastrosos estragos que dejó el paso del Niño Costero de comienzos del 2017 (cuando aún PPK estaba en el poder), no veamos avances considerables en las cuencas de los principales ríos que desembocan en el Pacífico, encausamiento, reubicación de personas que viven en laderas de ríos o canales especiales para desaguar pueblos o ciudades que suelen inundarse indefectiblemente por el paso de huaycos o por desbordes de ríos. ¿Qué han hecho las autoridades durante estos 6 años al respecto?

Aun cuando se creó la plaza pública de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios con el objetivo de coordinar y supervisar las medidas correctivas, pero también preventivas para que daños como los ocurridos en 2017 y en previas ocasiones no vuelvan a ocurrir, se puede constatar hoy en pleno 2023 que los resultados de proyectos de ingeniería hidráulica o civil, brillan por su ausencia. El paso del Ciclón Yaku generó lluvias intensas en la sierra y costa del Perú, generando que las cuencas de los ríos vuelvan a activarse con índices de caudal sumamente altos. Una vez más tuvimos que lamentar muertes, pérdidas millonarias, inundaciones, huaycos y una zozobra generalizada en la sociedad. Sabemos que la corrupción campea en el aparato público, pero resulta a estas alturas irrisorio que se haya creado toda una oficina con el objetivo de dedicarse exclusivamente a esta materia y que los proyectos de inversión no haya podido avanzar con mayor celeridad. Si los funcionarios públicos notaban que se generaban retrasos en las negociaciones o en liberar partidas de dinero para cumplir con los proveedores de servicios, ¿por qué no lo alertaron o denunciaron ante la sociedad y medios informativos?

Yaku ha dejado ya los daños que pudieron evitarse con una gestión más eficiente o con reportes periódicos de los avances. Ahora los científicos se encuentran analizando patrones y haciendo proyecciones para confirmar o rechazar la posible presencia de un Fenómeno del Niño de escala global que, como podrán suponer, traería aún más daños y pérdidas de todo tipo en el país si seguimos con la inacción que vemos hoy. Si bien es cierto que los proyectos de inversión para encausar y reforzar las vías por donde los deslizamientos y ríos se desbordan están ya licitados, se deben iniciar las gestiones YA, ¡estamos contra el reloj! ¿Cuántas muertes más debemos soportar para que aceleren los procesos y se recorten los tiempos?

El calentamiento global es una realidad. Las consecuencias que tanto se comunicaban por décadas comienzan a no sólo apreciarse, sino a generar desbalances y descuadres severos en el planeta: aumentos severos de temperatura, climas hostiles, aumento de niveles de mares y océanos, especies que peligran llegar a su extinción y escasez alimentaria por sequías o suelos sin nutrientes. Por años, la población mundial ha hecho muy poco para intentar frenar estos fenómenos inevitables (al parecer), por lo que no nos queda más opción que acelerar los proyectos antes citados. ¿Tendremos una presidencia y un conjunto de alcaldes comprometidos con trabajar en conjunto por esta causa?

 

Imagen tomada de https://www.infobae.com/peru/2023/03/16/ciclon-yaku-nuevo-huaico-en-chaclacayo-derrumba-pared-de-colegio-e-inunda-carretera-central-por-activacion-de-quebrada-cusipata/

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»