Organismos electorales en la mira

Mar 2, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Si, finalmente, la exhortación del Tribunal Constitucional (TC) hacia el Congreso para que éste reforme la Constitución y pueda sancionar políticamente a los jefes de los organismos electorales autónomos se concreta, estaremos dándole una estocada mortal a nuestra alicaída democracia.

¿Por qué es importante que estos organismos sean lo más autónomos posibles? Porque sus permanencias en los cargos que ostentan se debilitarían si es que están supeditados al poder político de turno. Su independencia desaparecería. Teniendo funciones vitales para la democracia, es un grave riesgo que los ganadores y/o perdedores (unidos) sancionen a quienes organizan las elecciones.

Por ejemplo, ahora que han salido a la luz diferentes investigaciones sobre el mal uso que le han dado las organizaciones políticas al financiamiento público directo, ¿cómo creen que actuará quienes los fiscalizan (ONPE) si viven bajo la amenaza del Congreso? ¿Con independencia? ¿Con autonomía? Difícil, ¿no?

¿Cómo actuará un JNE, bajo el control hostil del Congreso, cuando tenga que evaluar tachas a diferentes candidaturas? ¿Cómo impartirá justicia en materia electoral si es que tiene que ejercer control sobre aquellos que ostentan una cuota de poder?

Lógico, hoy las fuerzas de derecha conservadora que tienen mayoría en diversos organismos importantes (TC, Congreso) festejan la creación de este súper poder parlamentario. Hoy sienten que pueden cortar la torta como les plazca, a su antojo.

No se han puesto a pensar que han creado a un monstruo que, tarde o temprano, podrá voltearse en contra de su creador. No se ponen en el caso hipotético en el que, en algún momento, la torta se voltee electoralmente. Creen que será imposible por los siglos de los siglos, amén.

Como son de memoria corta (y parecen estar emborrachados de poder) no recuerdan que Pedro Castillo, con su paupérrimo resultado electoral en primera vuelta, logró conseguir a más de 44 parlamentarios dentro del oficialismo (incluyendo a aliados, lógicamente). ¿Qué les hace pensar que un futuro candidato, sin credenciales democráticas y de ideología contraria, no podría lograr obtener una mayoría parlamentaria que termine por subordinar a los organismos electorales?

Y, ¿ahí? ¿Qué van a hacer? Esta prepotencia la vamos a pagar caro.

 

Imagen tomada de https://www.gob.pe/institucion/onpe/noticias/687878-onpe-optimizo-capacidad-preventiva-frente-a-la-corrupcion-el-2022

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»