¿Encuestados despistados?

Feb 26, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Esta semana se publicaron los resultados de una encuesta de Ipsos a nivel nacional. En ella se preguntó a los entrevistados lo siguiente:

“En su opinión, ¿el ex Presidente Pedro Castillo intentó hacer un golpe de Estado y por eso fue destituido o fue más bien víctima de un golpe de Estado del Congreso que lo destituyó para poner en el poder a Dina Boluarte?”

Los resultados, a simple vista, son alucinantes. A nivel nacional, un 43% opina que Castillo intentó dar un golpe de Estado y por eso fue destituido, y un 51% cree que lo que se dio fue un golpe del Congreso. Es decir, a pesar de que el hecho está grabado en videos, se anunció en vivo y en directo y todos podemos verlo con nuestros propios ojos, solo 4 de 10 peruanos está seguro de que lo qué pasó sucedió realmente.

Extraña situación en la que nos encontramos, en donde la realidad solo sería verdad para una minoría de la población. Es cierto, vivimos en una era en la que la proliferación de noticias falsas es el pan de cada día, sin embargo, para muchos esto ya escaparía de lo lógico y racional. ¿Estamos ante encuestados despistados? ¿O las percepciones son realidad?

Es probable que la narrativa impuesta por cierto sector castillista ha calado fuertemente. Una mentira repetida constantemente puede confundir a muchos. Sin embargo, a esa teoría le añadiríamos un elemento más: la gente suele ser más propensa a ponerse del lado de la persona a la que consideran una víctima. Y aquí, el rol del Congreso y el papel de Castillo son importantísimos.

El Congreso, en sus formas, actuó con prepotencia. Al destituir al Presidente como correspondía, en vez de actuar con seriedad y de acuerdo a la gravedad de la situación, festejó y celebró ante los ojos de la ciudadanía. Previamente se conocía de la angurria de muchos de los parlamentarios por entornillarse en sus curules, y luego del episodio se les vio bastante contentos con la situación que les abrió la gran oportunidad de deshacerse del “mal elemento” y obtener su propia estabilidad laboral. Poco les importó que existirían seguidores del político golpista que sentirían el shock de la acumulación de sucesos traumatizantes de ese día.

Luego, al ver cómo dichos congresistas actuaron de manera déspota y calculadora al desechar proyectos de adelanto electoral, se habría confirmado en la mente de la ciudadanía que los “abusadores” eran tales. “Teníamos razón”.

Por el otro lado, la principal estrategia de comunicación de Pedro Castillo y su gobierno fue la de la constante victimización. Esto, de todas maneras, ha despertado ciertos sentimientos en muchos sectores de la población que perciben que los políticos de siempre (o los limeños del Congreso, esos extraños y ajenos a su realidad y que viven de sus privilegios) no los respetan. Y, por tanto, trataron con desprecio a quien le dieron su confianza en las urnas.

Las formas son importantes, y vaya que nuestros congresistas se esfuerzan en demostrar que son unos pequeños déspotas. Si siguen así, no sorprendería que pronto más gente se incline por pensar que el golpe lo dio el Congreso, y no el golpista.

Lo cierto es que, si López Obrador leyera le encuesta (o si se la leyeran, mejor dicho), lo más probable es que se reiría.

Imagen tomada de https://www.webnexo.es/consejos-para-obtener-informacion-personal-de-los-encuestados/

 

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»