Por Ricardo Gálvez del Bosque
Si un político quiere llegar a acuerdos, o quisiera tener arrastre popular, uno de sus principales valores debería ser su propia palabra. Sin embargo, pareciera que ahora la palabra empeñada no vale nada, y las mentiras descaradas son moneda corriente. Nos hemos acostumbrado que ante un hecho evidente, es socialmente aceptable que un político lo niegue con absoluta seriedad y descaro.
Por eso creemos que es importante resaltar el comportamiento de 5 políticos que han jugado sucio en estos últimos días. De esa manera, buscamos hacer notar que sus jugarretas no han engañado a todos.
Alberto Otárola
Esta semana declaró ante RPP que no iba a permitir retrocesos en la reforma universitaria y que se iba a reunir con el Ministro de Educación para conversar sobre el último (y definitivo) tiro de gracia que le estaba dando a la SUNEDU. Horas más tarde, se tomó arbitrariamente el Consejo Directivo de la entidad, y se permitió que las universidades adquieran el control de la entidad que las supervisa.
Dina Boluarte
¿Qué pasó con que su gobierno era uno “de transición”? Dejó de interesarle el tema y jamás presionó – teniendo cómo hacerlo, ni una sola vez – al Congreso para que se apruebe el adelanto electoral. Es más, fuentes detallaron que en las reuniones que sostuvo con diversas fuerzas políticas ni siquiera mencionó el tema. Él y Otárola resultaron más falsos que moneda de 3 soles.
César Acuña
El jueves logró que los reflectores lo apunten a él gracias al anuncio de que su bancada apoyaría que, nuevamente, se pueda debatir el adelanto electoral en el Congreso. ¡Qué oportuno! Lo hace cuando su propia bancada fue la responsable de mandar al archivo el proyecto, luego no firmó el acta a tiempo, y finalmente la firma cuando ya todo está coordinado para que no se debata el proyecto en la presente legislatura. Es decir, “apoya” cuando ya no se puede hacer nada. Para la foto, pues.
Montoya y Williams
En este caso los emparejamos ya que juntos realizaron un ejercicio coordinadísimo de nado sincronizado. El último día de la legislatura se pone en votación el permiso para que nuevamente se abra el debate en comisiones sobre el adelanto electoral. Se aprueba por mayoría simple. Siendo ésta la situación, la Comisión de Constitución estaba habilitada para reabrir el debate. ¿Qué tocaba? Ampliar la legislatura unos días más, para que la Comisión (que está en sesión permanente), vea el tema ayer mismo y pueda mandar al Pleno el proyecto de ley.
Pero, ¿qué creen que hicieron este dúo dinámico? Montoya presentó una reconsideración de la votación, Williams dio cuenta de ésta, y luego levantó la sesión. En cristiano: Williams, al dar cuenta del pedido de reconsideración de Montoya deja en suspenso (hasta que el Pleno vuelva a votar) la luz verde que se le había dado a la Comisión de Constitución, y a los minutos da terminada a la legislatura.
Es decir, se verá en marzo, o cuando se agende y sea demasiado tarde. Y mientras tanto, la Comisión de Constitución no podrá ver el tema. Para colmo, habiéndose acabado la legislatura es materialmente imposible que tengamos adelanto electoral para este año. Listo, sepultado. Pero, claro, si se les increpa dirán mentirosamente “pero si ya se puso a votación como se pidió”.
¡Ampay a todos! No crean que nadie se da cuenta de lo que hacen.
Imagen: Composición Punto Medio. José Williams Zapata: Congreso. Jorge Montoya: GEC tomada de https://gestion.pe/peru/politica/jorge-montoya-pide-disculpas-decir-que-iban-a-bajar-de-los-cerros-para-saquear-la-ciudad-rmmn-noticia/ . Dina Boluarte tomada de https://www.elpais.com.uy/mundo/quien-es-dina-boluarte-la-primera-presidenta-de-peru . César Acuña: Foto de Britanie Arroyo GEC, tomada de https://diariocorreo.pe/politica/cesar-acuna-si-el-congreso-no-aprueba-adelanto-de-elecciones-tiene-que-apoyar-la-gobernabilidad-del-pais-hasta-el-2026-noticia/ . Alberto Otárola: GEC tomada de https://www.infobae.com/peru/2023/01/20/alberto-otarola-destaco-accionar-de-la-pnp-en-toma-de-lima-ha-respondido-con-profesionalismo-y-prudencia/