Por Ricardo Gálvez del Bosque
Habiéndose rechazado innumerables proyectos de adelanto electoral, al Congreso le quedan solo 5 días para aprobar alguna de las pocas propuestas que quedan sobre la mesa. De no lograrse el consenso necesario antes del 10 de Febrero, los congresistas habrían sepultado esta salida a la crisis en la que nos encontramos.
¿Qué proyectos son los que aún siguen pendientes y podrían verse en esta última semana?
- Jaime Quito – Perú Libre: Elecciones en abril de este año, con referéndum para Asamblea Constituyente (AC).
- Wilson Quispe – Perú Libre: Elecciones con referéndum para AC en este año, cambio de mando en julio.
- Susel Paredes – Independiente: Elecciones en octubre, cambio de mando en diciembre de este año.
- Jorge Flores – Acción Popular: Elecciones en octubre de este año, incluyendo referéndum sobre AC.
- Francis Paredes – Perú Libre: Elecciones en octubre de este año, cambio de mando en enero del próximo.
- Edgar Raymundo – Cambio Democrático – JPP: Similar que el de Francis Paredes.
- Adriana Tudela – Avanza País: Elecciones en el 2024, cambio de mando en julio de ese año.
Las dos primeras propuestas irán, de todas maneras, al archivo. Además de proponer un referéndum para AC, usan un cronograma irrealizable mediante el cual nos iríamos a elecciones en menos de 3 meses. Inviable por donde se le mire.
La tercera, quinta y sexta propuesta son, básicamente, similares. Bien podrían acumularse en un solo proyecto, dado que tienen cronogramas viables que difieren nada más en fecha de cambio de mando por días. La cuarta propuesta, que mete el tema de la AC, dada la composición del Congreso también sería rechazada.
Por último, la propuesta de Adriana Tudela tiene varios truquitos. Primero, institucionaliza la inestabilidad al proponer que las elecciones sean complementarias. Esto haría que las autoridades elegidas solo cumplan un mandato de dos años. ¿Por qué? Porque como los congresistas no pueden reelegirse, bajo esta figura sí podrían postular nuevamente al Parlamento. Una presidencia temporal e inestable solo porque quieren reelegirse.
¿Qué otra novedad trae esa propuesta? Un impedimento para que los ex presidentes vacados por el Congreso puedan postular a la Presidencia de la República. Es decir, sacarían de carrera a Martín Vizcarra y a Pedro Castillo. ¿Les tienen miedo?
Si no aprueban alguna fórmula, el Congreso habrá forzado la renuncia de Dina Boluarte. No crean que no les gusta la idea, ya hay varios congresistas haciendo sus campañas para asumir la presidencia interina.
Ahí vemos, por ejemplo, a Digna Calle, queriendo dar muestras de desprendimiento populista al renunciar a la Mesa Directiva y a su sueldo. Ojalá hubiera tenido esos principios cuando firmó la demanda de inconstitucionalidad sobre la ley de contrarreforma universitaria con el fin de que se pierda en el TC. Jugada nauseabunda a la que se prestó con el fin de que los millonarios dueños de universidades bambas sigan estafando.
Resulta increíble constatar que nos encontramos en esta situación límite gracias a la irresponsabilidad de la mayor parte de congresistas. Este comportamiento de los parlamentarios hace que muchos sientan lo que Pedro Salinas expresó en redes sociales.
“Con las contadas excepciones del caso, cuando uno mira a un congresista no ve a un representante de la nación, sino a un conspirador, un enemigo de la democracia peruana, a quien además se le nota la angurria de poder y la codicia por la quincena”.
Foto de Stormseeker en Unsplash