Protestas en aumento

Ene 16, 2023 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

5 semanas han pasado desde que el expresidente Pedro Castillo decidió tomar el camino errado de la historia y convertirse en un simpatizante de los golpes de Estado. Desde aquel suceso, los ánimos ciudadanos no se han apaciguado. En todo este tiempo, en diversas regiones del país se han dado masivas, serias y fatales protestas que, a la fecha, han cobrado la vida de más de 60 personas, entre civiles y efectivos policiales. La macrorregión sur ha sido sin duda la más cargada de revueltas y marchas clamando en un inicio por la inmediata reposición de Pedro Castillo en el poder, pero tras 5 semanas ha virado el pedido a la renuncia con prontitud de Dina Boluarte de la presidencia, al sindicarla como la principal culpable de las muertes acaecidas, y la celebración del adelanto de elecciones generales. Sin embargo, los hechos suscitados hasta el momento dan a entender 2 cosas: Dina Boluarte no renunciará y el adelanto de elecciones sería al 2024, dado que es el consenso que tiene por el momento el Congreso peruano.

El viernes por la noche, la presidenta de la República dio un mensaje a la nación en el que dejaba en claro varias cosas:

  1. No renunciará. Mientras mantenga el apoyo de las FF.AA. y de aproximadamente 70 congresistas, su presidencia continuará firme.
  2. Llama al diálogo. Fue enfática en que la crisis social y política puede resolverse conversando y pactando. Exhorta al gobernador de Puno a no cortar el diálogo con el Ejecutivo puesto que las obras y el desarrollo de la región dependen de la comunicación entre ambos despachos.
  3. Exhorta al Congreso. La 2º votación de la reforma constitucional para acortar el periodo actual y se adelanten las elecciones generales al 2024 estuvo presente en el mensaje de la presidenta. Urge por que se vote ni bien comience la próxima legislatura.
  4. Pide alejarse de azuzadores. La presidenta le ha pedido a la población que no se deje influenciar por azuzadores e infiltrados quienes, según ella, serían los principales responsables por actos vandálicos que han llevado a la muerte de compatriotas.
  5. Reforzar investigaciones y garantizar derechos. Boluarte fue enfática en indicar que las investigaciones en torno a las muertes y a los posibles malos usos de las fuerzas del orden deben continuar bajo la independencia del Ministerio Público. Finalmente, fue clara señalando que el derecho constitucional a protestar y marchar se garantizará siempre y cuando se den bajo vías pacíficas.

Si bien es cierto que para un amplio sector del país un mensaje así puede calmar la incertidumbre, para otro sector social este no es suficiente. Reta al pueblo señalando que no dará su brazo a torcer renunciando al cargo por el que juró en un inicio hasta el 2026, pero que luego reflexionó indicando que sería la líder que conduzca una transición democrática de cara al 2024. Miles de personas culpan a Dina Boluarte bajo una serie de insultos y epítetos como la que ordenó disparar a las personas que protestaban causando decenas de muertes, pero ¿es ella quien debe asumir la responsabilidad? Si nos basamos en el escenario de Manuel Merino, diríamos que sí; él renunció a los 5 días tras suscitarse 2 muertes en la capital. No obstante, Boluarte señala no fue su indicación la de disparar al cuerpo y que son otras las personas que han provisto de balas que ni la Policía ni el Ejército usa para disipar a las masas. Ahora bien, de llegar Dina Boluarte a renunciar, ¿el Perú profundo aceptará al congresista José Williams como el presidente que convocará a las elecciones en el más breve plazo? Yo lo dudo bastante, sobre todo porque este Congreso buscará mantener a la actual mesa directiva a como dé lugar. El pueblo que hoy protesta con legítimo derecho se siente timado y con su voto robado. Ellos sufragaron por una opción de izquierda y no procesarán que tome el poder un presidente de derecha…las protestas no van a cesar y podrían incluso caldearse aún más.

Más de 60 vías a nivel nacional continúan bloqueadas, las protestas en el interior del país no cesan y las marchas en la capital llevan 3 días seguidos con la ruta Lima Centro – Miraflores, buscando captar la atención de lo que ell@s llaman: “clases medias” y de esa manera aumentar la presión para que Dina renuncie. Estamos lejos de recuperar la paz social, una paz arrebatada desde el 2016.

 

Imagen: Angela Ponce / Reuters. Tomada de https://www.dw.com/es/per%C3%BA-extiende-estado-de-emergencia-en-lima-cusco-y-puno/a-64396847

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»