Nuevas autoridades ediles en el país

Ene 2, 2023 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

Con el inicio del nuevo año 2023, también llegó el cambio de mando en los municipios a nivel nacional. Como recordaremos, en octubre se celebraron los comicios regionales y municipales en todo el Perú. Este cambio de mando llega justo en tiempos de severa convulsión sociopolítica a raíz de la vacancia de Pedro Castillo de la presidencia del Perú por el conato de golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre, hecho que generó el ascenso de Dina Boluarte al poder en el Ejecutivo. Ahora bien, ¿estos nuevos aires en los gobiernos regionales y municipios a nivel nacional podrán ayudar a disipar las protestas que parecen retornar inminentemente en unos cuantos días?

Sin duda, es una pregunta bastante interesante. En algunas regiones de la región macro-sur se podría inferir que el cambio de gobernadores y alcaldes no frenaría las agitaciones sociales dado que el pueblo en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Apurímac, Tacna y otras, están ya decididas a volver a las calles. No obstante, volviendo a Lima, ¿la flamante gestión de Rafael López Aliaga otorgará su apoyo al gobierno? Hemos visto una clara cercanía de RLA con Dina Boluarte, sobre todo a sabiendas que el principal objetivo del líder de Renovación Popular fue siempre remover a Castillo del gobierno. Al haberse concretado la sucesión presidencial por mandato constitucional, hemos visto afinidad con la actual presidenta. Es más, ayer domingo 1 de enero, la presidenta estuvo presente en la ceremonia de juramentación del flamante alcalde de Lima Metropolitana.

Todo hace indicar que esta especie de tregua entre Palacio y el Municipio de Lima permanecerá por un tiempo considerable, dado que el adelanto de elecciones está en pleno proceso de votación. Lo clave del contexto a nivel nacional será ver cuán persuasivos serán algunos alcaldes para poder hacer entrar en razón a los grupos de manifestantes para que las marchas puedan desarrollarse dentro de los cauces del pacifismo y así evitar vandalismos y desmanes que sólo provocan el estancamiento económico de muchas regiones del país. Las FF.AA. y la Policía, sin duda, estarán alertas y deben tener los partes de inteligencia sobre cuáles serán los focos iniciales de las marchas. El Estado de Emergencia no ha se ha derogado, por lo que el vandalismo será reprimido. Importante es que el gobierno entre en razón y prevea que los efectivos disuadan a la población con proyectiles de goma que se disparen al aire o, en última ratio, en zonas no letales, ¡por favor! No más muertes.

 

Imagen: Renzo Salazar/@Photo.gec. Tomada de https://peru21.pe/lima/asi-fue-la-ceremonia-de-juramentacion-de-rafael-lopez-aliaga-como-alcalde-de-lima-galeria-peru-lima-rafael-lopez-aliaga-renovacion-popular-alcaldia-noticia/

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»