Resaca electoral

Oct 5, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Tras ver los resultados electorales de las Elecciones Municipales y Regionales celebradas, ¿qué conclusiones podemos sacar?

  1. Daniel Urresti logró imponerse como el nuevo “Lourdes Flores”. Habiendo participado en dos elecciones presidenciales fallidas (una abortada antes del proceso, y otra fracasada en las ánforas) y dos municipales sin éxito, Urresti solo habría servido de locomotora para que corruptos allegados lleguen al poder. Sus grandes logros han sido poner a congresistas cuestionados y corruptos como los Luna en el Parlamento, y regidores investigados por ser parte del clan “Los gánsteres de la política”.
  2. Rafael López Aliaga ganó la Alcaldía de Lima por un margen electoral pequeño, convirtiéndose en el alcalde metropolitano elegido con el menor porcentaje de votos en las últimas décadas. Resultó patético que desde su candidatura se siga insistiendo en las teorías conspirativas en contra de los organismos electorales, siguiendo la fracasada narrativa fraudista que ha caracterizado a su movimiento y que tanto ha favorecido – victimizando – a Pedro Castillo.
  3. Allison logra regresar a Magdalena con una contundente y lamentable primera mayoría electoral, demostrando que el elector no escarmienta. De la misma manera, en Cajamarca ganó electoralmente Joaquín Ramírez, aunque legalmente su candidatura sería nula ya que fue retirado de la contienda.
  4. Más de 330 mil personas votaron por Gonzalo Alegría a pesar de las fuertes denuncias de violencia (sexual y psicológica) en su contra, hechas y ratificadas por su hijo. A un tercio de millón de personas les pareció irrelevante ese historial y no consideró problemática la reacción del candidato. Hemos llegado a un nivel de banalidad del mal alarmante.
  5. César Acuña puede respirar tranquilo, ya que logró ganar como Gobernador Regional de La Libertad sin necesidad de ir a una segunda vuelta. Victoria agria, ya que su partido político perdió la alcaldía de Trujillo, bastión de APP. Acuña demostró que en su región es impermeable ante los escándalos políticos que lo involucran, quedando en segundo lugar el ex congresista aprista Elías Rodríguez.
  6. Perú Libre y Fuerza Popular, ambos contendientes electorales que pasaron a segunda vuelta, perdieron estrepitosamente a nivel regional, provincial y distrital. Acción Popular también terminó mal, perdiendo en todas las localidades en las que había ganado en el 2018. Si bien el fujimorismo y el cerronismo no se han caracterizado por ser corrientes políticas con éxito en las elecciones regionales, Acción Popular sí había mostrado buenos resultados en ocasiones anteriores y hoy se fue de cara con los pésimos resultados obtenidos.
  7. El ONPE sigue insistiendo en no usar herramientas electrónicas que faciliten la votación. Muchas localidades que en el pasado han participado ejerciendo voto electrónico, hoy – al igual que en el 2021 – volvieron a votar con lapicero y papel. ¿Por qué hemos retrocedido?
  8. Ha sido lamentable observar cómo la prensa nacional ha cubierto los resultados de las elecciones fuera de Lima. El orden de prioridad que los medios nacionales tuvieron este domingo fue el siguiente:
      • Resultados de boca de urna de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
      • Reacciones en los locales de los dos principales contendientes en dicha carrera.
      • Encuestas bocas de urna de los distritos limeños.
      • Reacción del tercer candidato a la MML.
      • 40 minutos después, los resultados de Gobierno Regionales.
Imagen: Crédito: ONPE Oficial / Flickr

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»