¿Qué crisis?

Sep 18, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

¿Qué tan ciegos son nuestras autoridades políticas? Por un lado, un sector político que renegaba del fujimorato y su delincuencia, ahora sostiene y justifica a un gobierno corrupto, inepto y caótico. Cegados por una ideología trasnochada, se han acostumbrado a señalar las falencias de su oposición, negando hasta el hartazgo – y con justificaciones patéticas – las vigas que tienen al frente.

Por el otro lado está la oposición al régimen, representada por las expresiones que hemos escuchado de Gladys Echaíz y sus aliados en la Comisión de Constitución la semana pasada. En el debate sobre la posible salida a la crisis política que se ha plasmado en el proyecto de Adelanto de Elecciones Generales, Echaíz se preguntó a viva voz de qué crisis se estaba hablando. Obvio, los congresistas no ven ninguna crisis al contar con un incremento en sus ingresos, que puede llegar al 300% en algunos casos, tal cual reveló el periodista Martín Hidalgo.

Finalmente, los ciudadanos nos encontraríamos atrapados entre la espada y la pared. Que nuestros políticos y autoridades nieguen esta realidad convenientemente, hace que salir del problema sea más difícil. Y es que, para salir de un problema el primer paso es admitirlo. Y no les conviene, pues.

Seguramente, para Echaíz y compañía, tener a más de 70 ministros en poco más de un año es absolutamente normal. Ver cómo el Ejecutivo busca cuadros entre prontuariados también debe ser algo común y corriente. Saber de congresistas que son acusados de violar a sus empleadas en ambientes del Poder Legislativo debe ser pan de cada día. Tener a un Presidente con 6 investigaciones fiscales, y a gran parte de su entorno íntimo preso o prófugo debe ser algo pintoresco a lo que debemos acostumbrarnos. Observar niveles de aprobación ínfimos en ambos poderes del Estado quizás es una majadería. Para Echaíz, escuchar sobre grandes coimas en licitaciones del Estado, todos los días, quizás debería ser considerado parte de nuestra cultura nacional.

Es hora de que los congresistas de oposición se pongan una mano en el pecho y se den cuenta de que no han ayudado, han entorpecido todo, han fortalecido a un Gobierno inepto y corrupto por intereses particulares. Es momento de que abran las ventanas y vean lo que hay afuera, que dejen de lado el radicalismo para encontrar una salida consensuada a esta crisis que puede arrasar con todo. El Ejecutivo, que según la Fiscalía estaría siendo liderado por el cabecilla de una organización criminal está ganando el partido. Y es que uno puede ganar el partido teniendo el mejor equipo (situación que claramente no se está dando), o enfrentándose a un equipo peor (nuestro Congreso actual).

El adelanto de Elecciones Generales no necesariamente es una solución, pero sí puede ser una salida de emergencia que se tiene que debatir seriamente lo antes posible. Eduardo Dargent, en una entrevista que brindó este fin de semana a La República (ver aquí), dice lo siguiente sobre esta propuesta:

“Lo que pasa es que estamos ante uno (el Gobierno) que, desde el primer día, hizo lo posible por aprovecharse del poder: cuoteos, amiguismos, ventajas para los cercanos y destrucción de las pobres capacidades que existían en el Estado. No veo esto como romanticismo. Es una posibilidad de construir mejores espacios de representación y de dejar un anuncio a los que gobiernan: hay una agenda de salida que los va a presionar para que, al menos, tengan un poco más de cuidado con sus actos.”

Dejen de burlarse de la inteligencia de los peruanos. ¿Cómo se les ocurre decir, públicamente, que no hay crisis? ¿No tienen sangre en la cara? Necesitamos salir de esta crisis que ustedes se niegan a ver.

 

Imagen: Composición Punto Medio. Gladys Echaíz Fuente Congreso de la República. Tomada de https://rpp.pe/politica/congreso/congreso-renovacion-popular-no-presentara-a-gladys-echaiz-como-candidata-a-la-mesa-directiva-noticia-1419987 . Fuego tomado de https://puertasasturmex.com/fases-de-un-incendio/

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»