Elecciones municipales – Lima Metropolitana

Sep 12, 2022 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

En medio de la actual crispación política que atraviesa el país, hemos dejado de lado que el 2 de octubre habrán elecciones regionales y municipales en todo el Perú. Sí, quedan 3 semanas y aun cuando las campañas de varios candidatos han comenzado hace algunos meses, la coyuntura del Ejecutivo y Legislativo terminaron por invisibilizar estos comicios. No obstante, queramos o no, debemos hablar del tema para evitar elegir a autoridades que no dan la talla para estos cargos ediles. Tras una serie de tachas y apelaciones denegadas, sólo quedan 7 candidatos principales para Lima Metropolitana (elección en la que centraré la publicación). Los candidatos vigentes son: Daniel Urresti (Podemos Perú), Rafael López Aliaga (Renovación Popular), George Forsyth (Somos Perú), Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú), Omar Chehade (Alianza Para el Progreso), Elizabeth León (Frente Esperanza) y Yuri Castro (Perú Libre). Cada uno de ellos ha ido avanzando con sus campañas y recorriendo varios medios periodísticos buscando hacerse notar y comentar sus planes y proyectos para la ciudad. Ahora bien, ¿qué debería importar para este alto cargo?

De arranque, hay que saber filtrar qué competencias tiene el alcalde de Lima Metropolitana. Entre las principales: temas de planificación urbana, ornato, iluminación en áreas públicas, programas de educación y deporte, construcción de infraestructura para actividades culturales y deportivas, planes ambientales, serenazgo (sólo del Cercado de Lima), administrar los bienes municipales y fiscalizar la recaudación de impuestos municipales. Cualquier otro rubro que estos candidatos toque o prometa es FALSO. No hay injerencia directa en generación de empleos, seguridad ciudadana para toda la capital por gestión directa, tampoco capturar delincuentes o atender delitos y víctimas que corresponde a entidades policiales y fiscales. Otra realidad es que digan que “trabajarán de la mano de” tales poderes, entidades o instituciones para lograr una meta en conjunto. He allí la diferencia sustancial.

Uno de los puntos positivos de esta contienda electoral es que la oferta de candidatos es bastante menor y esto hay que agradecerle a la reforma electoral. Entonces, se tiene una mejor posibilidad de filtrar candidatos, leer planes y proyectos de gestión, oír entrevistas y demás actos que permitan a nosotrxs lxs electores estar lo más informadxs posible para emitir un voto responsable. Existen los medios de comunicación, las redes sociales de l@s candidat@s, páginas web, folletos y hasta paneles de l@s 7 para poder informarse lo mejor posible. No permitamos que otr@s decidan por nosotr@s, para todo hay chances. Asimismo, tampoco olvidemos que es un cargo por 4 años y ya se tuvo la experiencia con Jorge Muñoz, quien, justo o no, fue vacado por un proceso administrativo que terminó siendo declarado fundado en el JNE.

Finalmente, ayer domingo Latina organizó un interesante y extenso debate que permitió, aunque con traspiés y una lluvia de puyazos, conocer más detalles de algunos planes de l@s 7 candidat@s. Si no tuvieron oportunidad de verlo, traten de buscarlo por redes porque son pocos los momentos y oportunidades que pueden tenerse a la plenitud de postores al sillón edil reunid@s en un ambiente de debate. Quedan 3 semanas, así que manos a la obra. Lima Metropolitana merece a una persona responsable y preparada para el cargo, elijamos bien.

 

Foto: Fuente Latina. Tomada de https://elpopular.pe/actualidad/2022/09/11/elecciones-municipales-2022-mira-vivo-debate-electoral-latina-candidatos-alcaldia-lima-george-forsyth-rafael-lopez-aliaga-daniel-urresti-150835

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»