Castillo gana por goleada

Ago 8, 2022 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

La prohibición para que Castillo viaje a Colombia a la toma de mando del ya presidente, Gustavo Petro, resultó en un giro inesperado. El Congreso peruano votó el día jueves pasado el pedido del Ejecutivo para autorizar el viaje de Castillo al país norteño; sin embargo, en una votación inédita, el parlamento terminó por denegarle el pedido, impidiendo que sea él quien represente al Perú en la ceremonia colombiana. Fue la primera que esto sucedía dado que, pese a que es prerrogativa congresal darle el permiso a un presidente para viajar, esto era simplemente un protocolo porque se sabe que el presidente es quien representa a la nación. La ola de presuntos hechos de corrupción en el gobierno de Castillo más los extractos de información que se va filtrando a través de la prensa y que es brindada por testigos y colaborares eficaces en los casos que viene investigando la Fiscalía, habrían sido determinantes para la decisión que tomó el Congreso. Así como también la crisis interna en el gabinete Torres, hasta ese momento. Lo que nadie esperaba era que muchos presidentes y altos funcionarios de la región lamentaran vía Twitter la ausencia de Pedro Castillo de la cita en Colombia. Lógicamente, estos gestos terminaron rebotando negativamente en el Congreso peruano que, sumando al ya alto porcentaje de desaprobación ciudadana, se añade ahora el rechazo por parte de gobiernos afines a la corriente ideológica de Pedro Castillo.

Por el lado del gabinete ministerial, hubo una serie de cambios que sin duda traerán reacciones en los siguientes días. Para comenzar, el presidente Castillo rechazó la puesta a disposición del cargo del premier Aníbal Torres. Dado que fue una “puesta a disposición” y no una renuncia irrevocable, Torres se queda. Continuando, se dieron 6 cambios ministeriales: entre los principales, salió Landa de RR.EE. y volvió Betssy Chávez, esta vez al MINCUL. Asimismo, se dieron dos enroques. El ‘inamovible’ Geiner Alvarado pasó de Vivienda al MTC, mientras que el escudero del presidente, Alejandro Salas, pasó del MINCUL al MTPE, en un gesto de mantener al defensor presidencial más que por el expertise de Salas para alguna de estas carteras. Lo que sorprende fue que Pedro Castillo prometió que sería “un gabinete de ancha base”, pero lo visto en los cambios fue más de lo mismo. Esta realidad haría notar que Castillo y sus asesores simplemente no encontraron una mejor opción para cambiar a Aníbal Torres, por lo que tuvo que verse obligado a retenerlo en el cargo únicamente haciendo movimientos menores en los ministerios.

Lo interesante es que el presidente busca pechar al Congreso poniendo a una exministra MTPE censurada por dicho Poder ahora al MINCUL. ¿Cómo podemos interpretar este gesto político? Lo primero que salta a la mente es que busque provocar a los congresistas para intentar en algún momento plantear una Cuestión de Confianza que busque acabar con el primer comodín constitucional que tiene el Ejecutivo antes de poder deshacerse de este Congreso. Sí, resulta preocupante, pero no podemos descartar esta opción. Asimismo, el hecho de mantener a un premier tan confrontacional y hostil con la clase opositora al gobierno y con la prensa también es una férrea señal que quieren mantener el status quo de cómo vienen llevando el gobierno actualmente. El gobierno sabe que este Congreso no tocará a Aníbal Torres así incluso tenga afrentas directas al Parlamento por no querer perder ese primer comodín, lo cual debilita por obvias razones el peso opositor del Congreso.

Con estas premisas, Pedro Castillo aun sin poder viajar en algunas ocasiones, se siente muy seguro en el cargo. Mantener la investidura le permite tener un permanente balón de oxígeno que lo salva de medidas judiciales preventivas que se podrían tomar contra él si dejase el cargo. Esto también se apoya con el bloque de izquierda en el Congreso, así como el banco de votos que el gobierno ha logrado capturar a cambio de prebendas y favores, como ya lo hemos mencionado muchas veces. Finalmente, expertos en derecho constitucional vienen sentando opinión en que al presidente Castillo no se le podría suspender ni tampoco acusar constitucionalmente con la finalidad de inhabilitarlo con los hechos que se vienen conociendo a la fecha, lo cual refuerza la estabilidad de Castillo. El presidente viene ganándole la batalla por goleada al Congreso y nosotrxs tendremos que mentalizarnos que “liderará” al país por un buen tiempo más.

 

Foto: Agencia Andina.

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»