Las preocupaciones del Ejecutivo

Jun 15, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Llueven las denuncias por corrupción dentro del entorno íntimo del Presidente Castillo, y el Ejecutivo está concentrado en ocultar información, impedir investigaciones, amedrentar a la prensa y las fuente de las filtraciones, y – ¡cómo no! – victimizarse.

En la última conversación que sostuvo Pedro Castillo con el Gerente de Prensa de TV Perú – canal Estatal subordinado al Ministerio de Cultura de su propia gestión – el Presidente trató de culpar a la prensa su poco interés en brindar entrevistas. En una tertulia sin repreguntas claves, Castillo no aclaró nada sobre su vinculación con Silva, Villaverde, Pacheco y sus propios sobrinos. Creyendo que la gente es tonta, dijo que jamás sería salpicado por la corrupción porque su padre lo “desheredaría”. Sin embargo, día a día saltan más evidencias claras de que habría metido “uñas y dientes” en la organización criminal enquistada en el MTC, demostrando que hablar de “salpicaduras” en medio de tremenda embarrada resulta iluso.

Si nos vamos a los hechos concretos, este Ejecutivo ha tomado y seguiría tomando decisiones que buscan todo lo contrario a lo que trató de decirnos el Presidente. Entre esas acciones se encuentra el antecedente de haber despedido irregular e impunemente al Procurador Soria, quien denunciaba la vinculación de Castillo en actos de corrupción. Por otro lado, el Ministro de Justicia ha anunciado un proyecto de ley que buscaría sancionar con hasta 3 años de prisión suspendida a las autoridades que filtren información sobre declaraciones de aspirantes a colaboración eficaz. ¡Justo en medio de la avalancha de pruebas que salen a la luz incriminando al Ejecutivo!

Por otro lado, la defensa legal de Castillo, alineada con el objetivo del Ejecutivo, busca evitar que la Fiscalía de la Nación siga el curso de la investigación que está realizando contra el mandatario. Sus abogados hacen malabares mentales y acrobacia intelectual para intentar conseguir ese propósito. Usando los pecados de los otros (“A Alan García no lo investigaron”) pretenden defender lo indefendible y proclamar la santidad de un Castillo que resultaría ser más de lo mismo.

La condición de prófugos de la justicia que tienen su ex Ministro Silva, su ex Secretario General de Palacio Bruno Pacheco y su sobrino Fray Vásquez, quienes – ¡oh sorpresa! – no han podido ser ubicados por la Policía Nacional que depende de su Ministro del Interior al que se le escapan las tortugas tampoco ayudan a la narrativa de victimización de Pedro Castillo. ¿De quién es víctima?

Poco a poco, la situación va desbordándose. Con las pruebas que ya son públicas, el Gobierno debería estar tambaleándose. Se nota a leguas cómo intentan tapar el sol con un dedo, pero respiran con cierta tranquilidad porque saben que no tienen contrapeso político que les haga frente. Preocupa que, en el marco (como le encanta decir a Castillo) de una defensa negacionista, sigan copando instituciones y destruyendo el aparato estatal.

Mientras tanto, no se oye mucho sobre un Plan Estratégico para combatir la crisis agraria, ni tampoco ninguna iniciativa económica que intente mejorar la situación de las familias peruanas. Así estamos, con un Ejecutivo que se encarga de cubrirse las espaldas descaradamente, y en absoluto abandono de la clase política que no articula una respuesta contundente frente a este (des)Gobierno. Las preocupaciones están, claramente, en otro lado.

 

Imagen: Composición de PUNTO MEDIO. Foto de Castillo con Zamir Villaverde: Tomada del Facebook de Umberto Jara. Foto de Pedro Castillo con sus sobrinos: tomada de https://www.infobae.com/america/peru/2022/03/21/pedro-castillo-fiscalia-solicita-impedimento-de-salida-del-pais-para-sobrinos-del-presidente/

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»