Por Ricardo Gálvez del Bosque
A casi todos nos ha pasado que nuestras PC’s o laptops se llegan a colgar cuando estamos trabajando en algún archivo pesado, o a veces sin motivo aparente. Cuando esto sucede, podemos intentar varios truquitos que nos pueden ayudar a salir del problema en el corto plazo. Sin embargo, cuando ya hemos intentado de todo y nada funciona, a veces la única opción que nos queda es el famoso “Control + Alt + Suprimir”. Con eso activamos la opción de reiniciar, mientras que cruzamos los dedos esperando que los archivos que hemos trabajado no se pierdan y se puedan recuperar.
¿La política peruana está llegando a ese punto? Veamos. Parecemos atrapados, no podemos abrir ningún archivo, ninguna de las teclas – o políticos – opera correctamente y terminan haciendo cualquier cosa menos su verdadera función, y el sistema – o software – parece fallar a cada rato. ¿Reiniciar todo, esperando no perder lo poco avanzado, solucionará el problema? No. Pero, ¿qué hacemos? ¿Nos quedamos atónitos mirando la pantalla?
La inhabilitación de Boluarte (que procedería dadas las pruebas de su infracción constitucional), la investigación fiscal contra Pedro Castillo, la posibilidad de reformar en esta legislatura el artículo 117 de la Constitución para que el Presidente pueda ser acusado por delitos asociados a la corrupción, la introducción de una reforma que nos permita adelantar las Elecciones Generales…¡todo eso es posible de concretar en estas pocas semanas que quedan hasta el término de la legislatura vigente! Sin embargo, necesitamos que las teclas – los congresistas – funcionen correctamente. Y, ¡vamos! ¡Necesitamos ser nosotros, la ciudadanía, quienes las presionen con contundencia!
Luego del reseteo, es cierto que el sistema no necesariamente funcionará a la perfección. Es más, los problemas seguirán esperándonos apenas encendamos nuestro dispositivo. Sin embargo, dependerá de nosotros si queremos encontrar soluciones técnicas que permitan que podamos seguir trabajando. Para eso, los ciudadanos tenemos que ser los que exijamos se debatan puntos básicos de Reforma Política. Si no lo hacemos, seguiremos en la misma situación una y otra vez, ¡círculo vicioso! Nuestra propuesta no es soñar con el “reseteo” como solución mágica.
Desde este espacio sosteníamos que antes de llegar al momento en el “que se vayan todos” previamente deberíamos haber avanzado con la Reforma Política. Las últimas revelaciones sobre la organización criminal que nos gobierna, y los intereses de la mayoría de congresistas nos hacen aterrizar y pisar tierra: estamos atrapados y lo más realista es lograr resetear como primer paso. Se tienen que ir todos, y luego tendremos que luchar para que se logren avances mínimos en reformas. Pero para eso tenemos que contar con una ciudadanía activa.
Este sería el primer paso: “Control+Alt+Suprimir”. Presionemos para que 66 congresistas lo aprueben. Esos son los únicos votos que necesitamos. “Control” para la inhabilitación de Boluarte, “Alt” para reformar el artículo 117 y poder acusar al Presidente y destituirlo, y “Suprimir” para convocar nuevas Elecciones Generales adelantadas y ¡que se vayan todos!
No nos quedemos pasmados mirando la pantalla. No vaya a ser que esto ocasione que venga un radical que decida, como alternativa de solución, jalar violentamente el enchufe del tomacorriente. Y ahí sí, ¡suerte con lo que se nos vendría encima!
Imagen: Composición propia. Foto de Dina Boluarte: tomada de https://larepublica.pe/politica/2022/05/23/dina-boluarte-sobre-informe-de-contraloria-no-he-incurrido-en-infraccion-constitucional/ . Foto de Pedro Castillo: tomada de https://rpp.pe/peru/actualidad/elecciones-2021-pedro-castillo-suspende-actividades-en-huancayo-por-positivo-para-la-covid-19-noticia-1314667 . Que se vayan todos tomada de https://larepublica.pe/politica/1215774-la-politica-peruana-implosiona-en-un-ambiente-de-que-se-vayan-todos/