Nuevo diccionario político peruano

May 25, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Les compartimos las nuevas definiciones que se han inventado en el Perú. Con ellas, podrán entender mejor el acontecer político de este complejo país.

  • Consejo de ministros descentralizado: Mitin proselitista que nos cuesta millones de soles a todos los peruanos.
  • Acta de Consejo de ministros: Un papiro camino a la extinción.
  • Actas: Papelitos de los que, aparentemente, “tenemos cientos”.
  • Semana de representación parlamentaria: Vacaciones con todo pagado para el congresista, sus acompañantes y un fotógrafo profesional. All inclusive.
  • Interpelación: Dejar a un ministro hablando solo, en medio de un coliseo vacío.
  • Censura ministerial: Es una amenaza que se lanza en los medios pero que nunca se concreta. Es como cuando uno dice la frase “¡me mato!” para demostrar sorpresa. No lo vas a hacer, claramente.
  • Presidente real: Un “portero” que cree que seguimos en plena Guerra Fría.
  • Ex Presidente peruano: Dícese de un ex inquilino de Palacio de Gobierno que cuenta con investigaciones en su contra, que está en la cárcel o camino a ella.
  • Congreso: Grupo de políticos que grita para las cámaras y negocia por debajo de la mesa.
  • Fiscalía: Grupo de abogados que usan medallas y que buscan prisiones preventivas pero jamás obtienen condenas.
  • Tesis: Documento que se compra al peso. Hay para todas las carreras, pregunte casero.
  • Plagio: Acusación que se niega con descaro. Como el/la ex de la que te avergüenzas.
  • Dignidad: Un valor que se pierde si se elige a una banda de delincuentes, pero mágicamente se mantiene cuando se opta por y se justifica a una banda de ineptos que terminan siendo delincuentes.
  • Elecciones primarias: Pantomima de los partidos políticos mediante la cual alegan que tienen democracia interna.
  • PCM: Iniciales de: Patético Caradura Mediocre.
  • SUNEDU: Es el cuco caviar. La pesadilla de Luna Gálvez. Dicen que es rojo, peludo y mata universidades bambas.
  • Enfoque de género: Es la principal creencia de una secta que homosexualiza a niños. Se reúnen a orarle a Satán los martes y jueves. Dan coffee break, para los interesados.
  • Pueblo: Todo aquel que no critique a Pedro Castillo.
  • Partido Político: Es un grupo de poder que pone a disposición su inscripción electoral al mejor postor.
  • Oposición: Es el oficialismo, pero camuflado. Suelen tomarse lindas fotos en la India.
  • Oficialismo: Dícese de todo subordinado a Cerrón dentro del Congreso.
  • Crisis alimentaria: Es culpa de todos, menos del Gobierno que no hace nada al respecto.
  • Pasaporte: Una libretita guinda, un lujo de privilegiados. Aparentemente, los que la tienen se abanican con ella para sacarle pica al pueblo. En ella se pueden coleccionar sellos de todos los colores. Quien tenga más sellos, menos pueblo es.
  • Asamblea Constituyente: Agüita arracimada mágica que soluciona todo. Como el anís en la enfermería del colegio durante los 90, o como la ivermectina para Martín Vizcarra.
  • Pollo: Vivo, muerto o sin IGV, sigue subiendo de precio.

 

Fotos: Twitter. Composición propia PUNTO MEDIO.

Autor

  • Ricardo Gálvez

    Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

Más para leer

Blume vs Blume

Blume vs Blume

“¿Qué cosas, no? Tres años después y de manera bastante conveniente, ahora el señor Blume canta una ranchera completamente diferente.”

Sin falta no hay sanción

Sin falta no hay sanción

“No podemos continuar con esta situación de inestabilidad. Debemos alzar la voz y reclamar porque se rectifiquen las cosas.”

La importancia de reclamar y pronunciarse

La importancia de reclamar y pronunciarse

“Intentar recortar o limitar el derecho a manifestarse por calles es tan ilógico como desear restaurar la pena de muerte o incluso legalizar de vuelta la esclavitud”