Reflexión tardía

May 20, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Hace bastante tiempo se ha estado cuestionando el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Comisiones abusivas, medias verdades, pensiones irrisorias, falta de transparencia, han sido algunos de los cuestionamientos que se les ha hecho abiertamente. Sin embargo, lejos de entender los reclamos que se les venían encima y proponer mejoras al sistema, amparándose en las leyes que los protegían, las AFP’s creyeron que podían sostener el status quo que los beneficiaba.

Para tener éxito y subsistir, todo negocio debe leer su entorno, entender las necesidades de sus clientes, estar en contacto con el mercado que atiende. Debe mantenerse a la vanguardia, buscar cambios y mejoras que lo vuelvan más atractivo para lograr hacer crecer su  participación en el mercado. Sin embargo, las AFP’s se sentaron en su privilegio legal de tener a un mercado cautivo obligado a aportarle y decidieron hacer oídos sordos a la insatisfacción de sus aportantes y pensionistas. Total, estaban ganando dinero, muchas veces invirtiéndolo en negocios de sus propios grupos empresariales.

Es un lujo absolutamente atípico que una empresa no tenga por qué atender las necesidades de sus clientes. Las AFP’s, sentadas en esa posición de dominio, dejaron que el tiempo pase, creyeron que con publicidad podían parchar cualquier fastidio con el sistema, y recién ahora reaccionan cuando políticos populistas deciden darle más estocadas al SPP. En diálogo con Canal N, el CEO de AFP Integra, Aldo Ferrini se atrevió a hacer una autocrítica tardía.

“Durante mucho tiempo mirábamos el gráfico de las AFP´s (2000 y 2010) por la cantidad de ahorro que se había generado y el impacto que se generaba en la macroeconomía, pero no vimos el nivel de la pensión que tiene el ciudadano, y nuestro rol principal no es macroeconómico, sino generar pensiones”. Algo tan obvio para muchos, recién llega a ser descubierto por los directivos de estas empresas que siempre generan utilidades para ellas mismas.

Fue triste escuchar que admitía que no nos modernizamos, no fuimos capaces de entender la necesidad de alinear nuestras comisiones a los intereses de los afiliados, cosa que ya entendimos, en comité hicimos una propuesta, pero todavía está ahí.” Una empresa cualquiera, con esa actitud, hubiera quebrado hace bastante tiempo.

El daño está hecho, la confianza se ha perdido, los políticos que nunca se atrevieron a proponer reformas al sistema ahora están haciéndole un forado a los fondos de pensiones, y se anunció que hoy Castillo estará promulgando la ley que autoriza un nuevo retiro de los fondos. Esta reflexión tardía resulta igual de chocante que escuchar a un paciente con COVID que decidió no vacunarse, suplicando por una dosis cuando está a punto de ser intubado.

Ojalá exista un propósito de enmienda, que el paciente salga del estado crítico y que se debata por fin una reforma a un sistema con demasiadas fallas. Aunque, quizás, si salen ilesos de la crisis regreserán con la misma terquedad de un antivacuna.

 

Foto tomada de https://www.mipp.cl/miradas/2017/04/30/por-que-las-afps-podrian-no-estar-invirtiendo-bien-las-pensiones-de-los-chilenos/

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»