Mucho pan por rebanar

Mar 15, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez

En un país con un sistema presidencial bien equilibrado, la destitución del Jefe de Gobierno vía juicio político sigue un debido proceso que requiere de tiempos, instancias, derecho de defensa, entre otros mecanismos. En el Perú, salvo por las causales determinadas en el artículo 117 de la Constitución – las cuales son muy específicas – no existe dicha figura. Sin embargo, en los hechos, congresos anteriores han manipulado la Constitución a su antojo utilizando un artículo que declara “vacante” la Presidencia de la República. De esa manera, se forzó la renuncia de un débil y torpe PPK, y se concretó la destitución de Martín Vizcarra, usando la gaseosa – y mal interpretada – vacancia por “incapacidad moral permanente”.

En la práctica, dicha causal la estaría usando el Parlamento para que, por la fuerza de los votos, se logre la salida de un Presidente que no es del agrado del Congreso. Para declarar “vacante” la Presidencia se necesitarían 87 votos, por lo que un Ejecutivo que no quiere estar en jaque ante esta aventura parlamentaria deberá lograr captar 44 curules “cautivas” (en palabra de Cerrón) que le garanticen su permanencia en el cargo. ¿Pedro Castillo las tiene?

El Gabinete del cuoteo se planificó pretendiendo lograr ese apoyo en el Congreso, y la estrategia complementaria de entregar “obritas” y favores a distintos parlamentarios (entre ellos, “Los Niños” de los que habló Karelim López), hasta ahora ha dado frutos. Sin embargo, el día de ayer se lograron concretar 76 votos que harán que el Presidente – o su abogado – asistan al Pleno para defenderse ante una medida que buscará destituir a Pedro Castillo.

¿Qué pasó? ¿Se asustaron los niños? ¿Se voltearon? Quizás la explicación es más simple: ante tanto escándalo se han querido mostrar como “opositores”, cuando en verdad son “oficialistas por intereses encubiertos”. Como dijimos, se perdona el pecado pero no el escándalo. Entonces, como la votación a favor de la moción no implica que decidan finalmente destituir a Castillo, le siguen el juego a una oposición esperanzada en sacar del poder al presidente chotano. A la hora de la hora, dudamos que se logren los 87 votos que le darían la estocada final al amigo del “hermano Santiago”. Poco sirvió la maniobra del Ejecutivo de mandar voluntariamente al Presidente al Congreso para que haga un show de victimización.

 

Lo que se viene

 

Entre hoy y el 28 de marzo – fecha en la que se votará la vacancia – tendremos que estar atentos a qué negociaciones se hacen. No dudamos que el Ejecutivo tratará de hacer la de Jesucristo y convocar a “los niños” con nuevos mimos, y tampoco que dentro del Legislativo se comiencen a negociar reelecciones, bicameralidad o garantizar elecciones presidenciales sin renovación del Parlamento. No olvidemos que puede ser bastante beneficioso, para un parlamentario mediocre, sembrar un escenario como el actual en el cual pueden negociar muchas prebendas a cambio de un voto.

Otro factor que ha encendido algunas esperanzas en la oposición sería Bruno Pacheco y lo que pretendería cantar. Sin embargo, su video de “colaboración” con la justicia parecería ser una amenaza, más que una disposición a declarar lo que sabe sobre la corrupción en el entorno íntimo de Castillo. ¿Con quién está acordando “colaborar”? ¿Con la justicia o con Castillo? Tomemos en cuenta que ayer mismo no asistió a la cita que tenían en la Fiscalía. Habrá que esperar, pero suena a más bluff que otra cosa.

Sabiendo que la especialidad de la casa en el Gobierno de Castillo son los escándalos y disparates, 13 días podrían ser una eternidad en el que se puedan acumular más revelaciones que comprometan fuertemente al Gobierno. El anuncio del PCM Aníbal Torres de que el discurso de Castillo traería sorpresas es una muestra de las limitaciones mentales de aquellos que dicen estar gobernando el país. ¿Sorpresas? ¿Qué? ¿Estamos de cumpleaños? ¿Se van a vestir de payasos? ¿Sacarán un conejo del sombrero chotano? Por favor…Disculpen que los ofendamos con la sinceridad, creemos que es preferible a que mentirles por educación.

Por el otro lado, conociendo las torpezas de las que son capaces en nuestra oposición poco intelectual (estamos tratando de ser elegantes), también es posible que en ese tiempo ellos mismos quemen su pan en la puerta del horno (¿se acuerdan de Merino llamando a los Jefes militares para darles calma?). Para muestra un botón: ¿invitar al Presidente a que dé su discurso a las 5pm y que previamente les indique sobre qué hablará, con la expresa solicitud de que no mencione la moción de vacancia? Ya, pues.

Así que, tranquilos, a tomar las cosas con calma que en este país todo puede pasar. Pedro Castillo ha cometido mil errores, ha nombrado hasta Ministros que aparecen en partes policiales como partícipes de atentados terroristas, ha declarado tontería y media en medios internacionales, se ha rodeado de corruptos y los ha apoyado, y no le ha pasado nada. ¿Es que nos estamos acostumbrando?

Podría ser que esta vez, el Presidente salga bien librado, y encima con la ayuda de su amigo Bruno Pacheco. Castillo tiene tanta suerte, que quizás se lanza al vacío y lo encuentra lleno.

 

 

Foto: Tomada de https://elregionalpiura.com.pe/index.php/nacionales/154-politica/51858-presidente-pedro-castillo-se-reune-con-integrantes-de-mesa-directiva-del-congreso

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»