Responsabilidad compartida

Mar 6, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez

Para muchos va quedando claro que la permanencia de Pedro Castillo en la Presidencia de la República es insostenible. Por tanto, necesitamos encontrar salidas constitucionales que permitan que se frene la descomposición acelerada que la cúpula que concentra el poder Ejecutivo promueve con ahínco mientras se benefician económicamente.

Sin embargo, vemos difícil que se logre una salida viable mientras que la institución por la que tiene que pasar la solución – el Congreso – siga concentrada en trabajar los propios intereses personales de los parlamentarios y sus partidos políticos. El mercantilismo, la falta de idoneidad en nombramientos, los negociados por lo bajo, la mezquindad, y la alianza con la corrupción son características que el Parlamento comparte con Pedro Castillo. Ese resulta ser uno de los principales motivos por los cuales ambos poderes deciden mantener un clima de “tensa calma” que les permite permanecer en sus puestos por el mayor tiempo posible.

Creemos que Pedro Castillo permanecerá en la Presidencia:

    • Mientras la oposición siga negociando, por debajo de la mesa, obras por votos.
    • Mientras el Gobierno siga manteniendo los mismos objetivos mercantilistas que el Congreso (destrucción de la SUNEDU, contrarreforma de transporte, debilitamiento de la colaboración eficaz, etc.).
    • Mientras la oposición siga creyendo que Keiko Fujimori, Montoya, Del Castillo, Lourdes Flores, Sheput, Paz de la Barra, Vitocho, Cueto y demás aliados pueden ser voceros de sus posiciones. Marchas o convocatorias hechas por ese tipo de personalidades, en vez de unir y congregar, separan y polarizan.
    • Mientras Ejecutivo y Congreso sigan en su afán de culpar de todos los males al centro, mirando la paja en el ojo ajeno mientras tienen tremenda viga al frente.

Lamentablemente, los peruanos estamos atrapados entre dos poderes que no entienden que son parte del problema, y que desean entornillarse en sus puestos mientras el país se desangra. Se tienen que ir, depende de ellos cómo y cuándo. Si son irresponsables, el cómo puede ser peor para ellos mismos.

Extra: ¿Qué pretende Expreso al entrevistar al ex dictador peruano Morales Bermúdez? El anciano condenado por el Tribunal Supremo de Italia por la muerte de dos ítalo-argentinos en el marco del Plan Cóndor, ¿es una voz autorizada y representativa para solicitar que Pedro Castillo dé un paso al costado?

 

Imagen: Congreso ANDINA/Renato Pajuelo. Palacio de Gobierno: Presidencia.

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»