Quién es quién

Mar 2, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez

¿Qué papel juegan los diferentes actores políticos dentro del Congreso en esta crisis continua?

Perú Libre

Dividido en dos facciones: el ala cerronista y el ala magisterial. Se pelean entre ellos, sin embargo, parece existir una tensa calma en el grupo gracias al cuoteo sindicalista en el Ejecutivo y la repartija de puestos en los ministerios. Hay un sector radical que busca que el Presidente Castillo les dé más poder. Son aliados, a regañadientes, de la que denominan “izquierda caviar” del grupo mendocista.

Bancada de Juntos por el Perú

Uno de sus congresistas sigue siendo ministro de Castillo, y se le sindica como cercano al “gabinete en la sombra”. El resto está más próximo a Verónika Mendoza. De la boca para fuera, se les puede sacar – tras mil justificaciones – alguna crítica ligerísima al Gobierno precario que apoyan incondicionalmente. Siguen apelando a la victimización, y creen que la gente no se ha dado cuenta que la “excusa” que han usado para pertenecer al gobierno (“queremos dar batalla desde adentro”) es una mentira descarada.

Lo cierto es que, por una cuota de poder, han sostenido y avalado cosas que jamás admitirían de un régimen de derecha. Son vacas que no se acuerdan de cuando fueron terneras, ya que tildan cualquier crítica al régimen como “golpismo”, y dicen estar luchando en aras de la democracia, a pesar de que antes apoyaron mociones de vacancia contra PPK por mucho menos.

Fujimorismo

No han abandonado la narrativa del fraude, ni la del cuco del comunismo. Se han concentrado en ponerle parches a la parte política de la Constitución para asegurarse que no disuelvan el Congreso. En ese propósito, han sacado varias leyes interpretativas muy cuestionadas. Se rehúsan a plantear la reforma de la Constitución que permita que el Presidente sea acusado durante su mandato por delitos asociados a la corrupción, porque están obsesionados con lograr la destitución de Castillo a patadas. No les interesa fiscalizar efectivamente ningún nombramiento del Ejecutivo, solo vociferan para que el público crea que “están indignados”. No censuraron a Silva, ni a Maraví, ni a Barranzuela.

Renovación Popular

Juegan bajo la misma dinámica que el fujimorismo, pero siguiendo a otros caudillos radicales. Apelan a ser la nueva derecha popular, y exponen sus pensamientos conspiranoicos sin vergüenza como caseritos de Willax. No dudan, al igual que el fujimorismo, en aliarse a la izquierda radical para defender sus intereses.

Dicen que son oposición al régimen, pero más allá de vociferar a favor de una vacancia y seguir sembrando la idea de que existió un fraude electoral, no se atrevieron a firmar mociones de censuras importantes. Más bien, demuestran orgullosos que son grandes amigos del oficialismo si es que el objetivo es la contrarreforma universitaria, tumbar la colaboración eficaz, o la absurda lucha contra lo que llaman “ideología de género” (sic).

Avanza País

El fujimorismo bajo en azúcar o “light”. Representan a la derecha urbana, principalmente limeña. Van en la misma línea que Renovación Popular, pero sin mostrar mucha “chaveta” (salvo el caso de la congresista Chirinos, cuyos orígenes políticos nos ilustran el por qué de su comportamiento). Buscan darle forma a las legal a los malabares que hacen para reducir el poder del Ejecutivo, y no están interesados en ejercer su función fiscalizadora. También pueden ser aliados del oficialismo si sus intereses mercantilistas apuntan en el mismo sentido.

Acción Popular

Mal definido como “de centro”, solo por el hecho de que en sus votaciones “a veces se va para el sur, a veces se va para el norte, a veces al este y algunas al oeste. Por ende, en promedio, es de centro”.

En la práctica, el partido y la bancada parecen ser una suma de políticos independientes que apuntan a diferentes objetivos, y que se encuentran agrupados bajo un mismo membrete. Hay parlamentarios que vociferan vacancia, hay algunos a los que se les considera “conspiradores de un golpe”, hay otros que coquetean con la izquierda, hay de los que “negocian por debajo de la mesa” con el Ejecutivo, hay de los que blindan a corruptos con desfachatez, hay de los que mienten con descaro. Lo más importante sobre este grupo es que nadie sabe qué harán. Una “obrita” puede dirigir a que “los niños” hagan lo que se necesita para cubrirse entre ellos.

APP

El grupo de Acuña tiene similares características que Acción Popular. Sin embargo, tiene algunos caudillos que, más o menos, te pueden dar una línea hacia dónde apuntarían en las próximas horas (todo puede cambiar, pasado un tiempo). La palabra de César Acuña tendría algún peso sobre la bancada, el problema es que el valor de ésta es muy cercano a cero. Por lo tanto, nadie sabe qué harán hasta que lo hacen. Lo que sí se va sintiendo es que buscarán la Presidencia del Congreso pronto.

Podemos, Somos Perú, Perú Democrático

“Los mantequilla”. Se mueven por intereses prácticos y cortoplacistas. Bien podrían ser acérrimos defensores del régimen de Castillo, así como parte de una alianza con el fujimorismo y sus variantes, y a la semana siguiente podrían estar votando a favor de una vacancia. SUNEDU, un ministerio, puestos, obras, eso es lo que importa para ellos.

Partido Morado

3 congresistas sin bancada. Flor Pablo se ha concentrado en tratar de frenar la contrarreforma universitaria, y Susel Paredes ha dado la batalla a favor de la censura del ministro de Transportes. No sabríamos qué decir sobre el congresista Málaga, que pareciera acompañarlas en sus luchas cuesta arriba.

 

Con estos políticos, ¿cómo pretendemos no estar en constante crisis?

 

Imagen: Fuente Congreso. Composición propia.

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»