Atrapados

Feb 11, 2022 | ◉ Puntos de Vista

En plena pandemia que terminó con la vida de más de 200 mil peruanos, el Perú se encuentra “gobernado” por un Presidente que admite no estar preparado para el puesto que desempeña. Sí, es culpa de él, pero su elección también es responsabilidad de una clase política que no ha dado la talla durante los últimos años. Y, aunque duela admitirlo, también es responsabilidad de los electores, ya sea por votar por él sin exigirle nada a cambio, o por incentivar candidaturas extremas y ridículas que no podían hacerle frente, o por desinterés y apatía.

¿Es momento de levantar dedos? No, ya lo habrá más adelante (para que se consuelen los resentidos que siguen furiosos sin pensar en una solución). Es momento de actuar, de ver cómo podemos encausar esta crisis y salir de ella. Salidas hay, pero para eso hay que tomar decisiones.

Ojo, que esta situación ha dejado de ser circunstancial, vergonzosa y nauseabunda para volverse grave tras la designación del mercachifle Ministro de Salud. Dicho nombramiento, que desde Punto Medio ayer hemos considerado una afrenta e insulto hacia todos los peruanos, ha logrado que empiecen a materializarse renuncias de funcionarios que han sido claves en el proceso de vacunación. Sin embargo, lamentablemente, los 3 actores primordiales para alcanzar una solución están silbando al techo mientras reniegan – inútilmente – en sus redes sociales.

El Ejecutivo

El Presidente Castillo ha resultado ser un indolente egocéntrico, que prefiere estar viajando en helicópteros y aviones por todo el país, tomándose fotos con “el pueblo”, firmando papeles irrelevantes, cortando cintas y lanzando arengas. Para muchos, su desprecio por la Salud de los peruanos ha sido la gota que ha derramado el vaso. Con el más absoluto desinterés, sigue desfilando en sus actividades protocolares sin siquiera darse el tiempo de tomar la decisión correcta sobre el nombramiento del Sr. Condori en el MINSA.

Es que, él no responde a los intereses de la nación, sino al cuoteo sindicalista con el que “dirige” un gobierno precario. Él responde a los compromisos personales que tiene con Cerrón y sus aliados, el resto importa poco o nada. Y lo más lamentable es que tras leer innumerables entrevistas de los ex ministros de su régimen, nos queda claro que el señor Castillo detesta despachar con sus ministros y no toma ninguna decisión (quizás porque no tiene ni la menor idea de lo que le proponen, o porque – siendo benévolos – no tiene ninguna posición fijada sobre ningún tema).

Esperar alguna decisión que responda a los intereses del país, de parte de este Presidente y su precario equipo, sería buscar un milagro.

El Legislativo

Lamentablemente los intereses de este Congreso, por orden de prioridad, serían los siguientes:

  1. Mantenerse 5 años en sus curules.
  2. Responder a los intereses financieros de ciertas mafias (universidades sin licencias, transportistas informales).
  3. Vacar a un presidente sin contar con los votos suficientes.
  4. Vociferar fraudes, fiscalizaciones que no realizan ni realizarán, y mostrar exabruptos en los medios.
  5. Quizás, si es que no chocan con sus intereses, tratar – tímidamente – de censurar a algún ministro. Quizás, ojo. Porque vemos a varios congresistas indicar que no hay consenso ni para sacar al impresentable nuevo Ministro de Salud, así como a las justas una decena de congresistas se atreven a firmar la moción de censura contra el Ministro de Transportes que apoyaría a las mafias de su sector.

Esperar de ellos una solución a nuestros problemas, también podría ser otro milagro.

La calle

Con tristeza reconocemos que, en el Perú, la calle es mucho mejor “encausada” y liderada por sectores asociados a la izquierda. Por supuesto que han existido movimientos espontáneos que movilizaron a miles de peruanos de todas las ideologías, pero aparentemente quienes saben mejor como canalizar y organizarse ante la indignación colectiva, aparentemente serían los liderazgos de izquierda.

En una marcha espontánea, pueden convivir distintos bloques de personas con diferentes formas de pensar. Sin embargo, éstas se unen bajo un propósito y objetivo, dejando de lado las posiciones encontradas que puedan tener. Contrario a esto, cuando la derecha peruana organiza una marcha, en vez de buscar la unidad de las personas, polariza y saca sus peores caras. Marchas lideradas bajo estas características, que persisten en mantener, no logran convocatorias masivas que presionen a que los políticos tomen las riendas de esta crisis:

  • Mensajes racistas, xenófobos, terruqueadores, violentistas. “Caviares terrucos”, “Preferible muerto antes que rojo”, “Cholo ignorante, despierta”, la cruz de Borgoña, etc.
  • Líderes políticos desprestigiados. Sheput, Del Castillo, Vitocho, Lourdes Flores, Keiko Fujimori.
  • Mensajes conservadores, conspiranoicos, mentirosos, machistas. “No a la ideología de género”, “No homosexualicen a los niños”, “La SUNEDU es parte de la conspiración caviar”, “Respeta mi voto, NO al FRAUDE”, etc.

Como muchos sectores de la izquierda no logran desligarse de este Gobierno precario, si la derecha y el centro no logran liderar movimientos populares masivos, la calle seguirá fría e indiferente.

Para salir de esta crisis, necesitamos que 2 de los actores aquí mencionados despierten y reaccionen. ¿Difícil? Sí. ¿Imposible? No.

 

Foto tomada de https://caretas.pe/nacional/la-defensoria-del-pueblo-informa-que-no-hay-mas-desaparecidos/

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»