Lima de los rumores

Feb 4, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Cuando suceden – o están por suceder – algunos eventos políticos importantes, suelen filtrarse en varios círculos limeños algunos rumores y chismes que alimentan el morbo de la gente. Ahora, con la rapidez que nos da el avance tecnológico de las comunicaciones, las “noticias” se viralizan de manera mucho más rápida y eficiente. De esa manera, todos tenemos los nombres de los nuevos integrantes de futuros Gabinetes (las 10 versiones diferentes que circulan, garantizando que son “las firmes”), podemos saber lo que piensan los vecinos sobre determinado político, nos cuentan quién es la amante de un ministro que ha ganado una licitación con el Estado, o tenemos 30 encuestas falsas en nuestro haber que se contradicen con sus cifras. A veces, entre nuestros amigos sabemos de alguien que “podría estar más informado al respecto”, y lo tenemos que contactar para preguntarle “¿es cierto esto?”.

Tras sobrevivir el primer intento de vacancia presidencial gracias a los sorprendentes votos de un grupo de parlamentarios ligados a Kenji Fujimori, el 24 de diciembre del 2017 en la noche se confirmó un rumor explosivo. Desde el día de la votación de la vacancia, el chisme de que se indultaría a Alberto Fujimori corría por todos lados. La izquierda progresista – que no apoyaba la figura de la vacancia, como lo hacía Hernando Cevallos y sus compañeros de Frente Amplio – buscó confirmar ese rumor con la primera ministra, Mercedez Aráoz. Fiel a su estilo, la señora negó lo que ya estaba planificado, con un descaro que le costaría bastante en el futuro. Por su lado, el mismo PPK les negó tajantemente la veracidad de ese rumor a Rosa María Palacios, Pedro Cateriano, entre otros. Finalmente, la historia es conocida: PPK decidió jugar al “favor con favor se paga”, saldó su deuda con Kenji, traicionó a la izquierda progresista, perdió a liberales de su bancada, y enfureció más al keikismo. Es decir, hizo de pavo en Navidad. Su destino se terminaba de escribir, era cuestión de tiempo.

4 años, un mes y 11 días más tarde, otro presidente precario se encuentra en Palacio. Hoy, los rumores que corren fuertemente son los de un repentino indulto ilegal a favor de Antauro Humala. En un país en el que las instituciones se respeten, ese rumor sería el típico “fake news” que tenemos que desinflarle al tío loco que nos pasa ese whatsapp asustado al respecto. Además, la lógica racional nos diría que dicha noticia es una locura, que no hay manera de que un Gobierno precario como el del Sr. Castillo se atreva a semejante barbaridad (sobre todo en este momento de crisis. Aunque bueno, ¿cuándo no ha habido crisis en este Gobierno?).

Sin embargo, al querer desacreditar dicho rumor, uno escucha una pequeña voz interior que le dice “¿lógica racional? ¿decisión absurda? ¿Pedro Castillo? Es posible, ¿no?”. Lo cierto es que el rumor viene muy fuerte, y las fuentes de donde provienen parecen tener información verídica. De suceder, la historia nos puede ayudar a predecir el desenlace de cada uno de los integrantes de esta posible tragicomedia. Cuestión de ellos que quieran jugar con fuego.

El día de ayer, Diego Salazar publicó una columna en el Washington Post. La “noticia” sobre este posible indulto, me hizo recordar una frase que mencionó el autor en su artículo, en el que relataba la designación de Valer en PCM. Salazar indica que una de sus expresiones favoritas es la de la “navaja de Hanlon”.  Dicha frase en inglés dice “Nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez”. Creo que, tranquilamente, esta frase calza perfecto en esta situación.

 

Foto: EFE/Andina. Tomada de https://elpais.com/internacional/2012/03/26/actualidad/1332786082_915769.html

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»