Ilógico y sin ningún sentido

Dic 30, 2021 | ◉ Puntos de Vista

¿No les ha pasado que están manejando por una calle de un sentido, y de un momento a otro – sin ninguna señal de advertencia – ésta se vuelve un carril de vía en el sentido contrario? O, ¿no han encontrado dos direcciones exactamente iguales en dos distritos diferentes? ¿Alguna vez se han acercado a una entidad del Estado y les han hecho hacer 3 ó 4 colas para un trámite que racionalmente debería requerir una sola?

Pareciera que en el Perú estuviéramos acostumbrados a que las autoridades saquen normas irracionales, o diseñen procesos ilógicos. Los recibimos con resignación y un suspiro de “Bueno, pues. Así es el Perú. ¿Qué vamos a hacer? Siempre ha sido así”.

¿Por qué? ¿Qué nos ha pasado? ¿Por qué no podemos pedir más o mejores servicios? ¿Es que creemos que no los merecemos?

“En todos lados pasa”, nos consolamos. Bueno pues, obvio, en todos lados se cometen errores. Pero son eso, errores. No deberían ser “lo común, lo usual”. Y los errores se deben de corregir.

Nos hemos quedado meses, actuando con resignación cuando inútilmente en todos los establecimientos nos medían la temperatura en los brazos y ésta marcaba que estábamos muertos o éramos zombies. Sabíamos que era una medida irracional hace bastante tiempo, pero la mantuvimos para detectar una enfermedad que era contagiada por pacientes asintomáticos.

También aceptamos la prohibición del uso de autos particulares…¡promoviendo el uso de nuestro caótico transporte público en el que muchos viajan apretujados con extraños!

Luego volvieron los toques de queda de 2am a 4am, y seguimos en negación. ¿Sirven de algo? Todos sabemos que no sirven de nada. Pero ya, “no reniegues, así es el Perú. Pasa la página”. Después aparecieron los toques de queda prolongados por Navidad y Año Nuevo, cuando la evidencia muestra que lo que sirven son las cuarentenas y no las restricciones de horario. Pero la excusa nos dice, “es que la gente es irresponsable, pues”. ¿Tú eres irresponsable? “No. Yo no. Pero la gente sí”. La gente.

Ahora prohíben el uso de lugares públicos, al aire libre, gratuitos…¡mientras promueven el uso de espacios cerrados! ¿Cuál es la lógica de eso? “Vaya y aglomérese en un Centro Comercial…o en un cine. Pero no se le ocurra ir a un espacio abierto. Frecuenten espacios cerrados, señores. Es lo mejor. ¿En serio?

Y vuelve la excusa, “es que la gente no sabe comportarse en la playa”. Ah, ya. La gente que iba a ir a la playa – que ahora no podrá – ¡PUF! desapareció de la faz de la tierra y no irá a otro lugar gracias a la norma. Listo, no se aglomerarán. Brillante, salvados todos. ¿Regular aforos? ¡Bah!, eso no se les ocurre ni intentar, muy difícil.

Y eso de que hay que prohibir porque no sabemos comportarnos…¿muy subjetivo, no? ¿Por qué no aplicábamos – antes de la pandemia – esa misma lógica cuando había un clásico de fútbol? ¿O las barras bravas eran un ejemplo de comportamiento educado y hacían el bien por donde pasaban?

Muchos sabemos por qué cierran los espacios públicos irracionalmente, pero son pocos los que se atreven a verbalizarlo. Las autoridades no saben qué hacer para dar la sensación (o fingir) de que están haciendo “algo” para combatir la pandemia con “mano dura”. Y cerrar autoritariamente es mucho más fácil que diseñar e implementar medidas lógicas y racionales que se hagan cumplir.

Entonces, de la combinación de dos flojeras, tenemos como resultado un desastre. Está la flojera del Estado de tratar de encontrar soluciones técnicas lógicas, y está la de los ciudadanos que deciden pasar por alto todas las tonterías que se norman porque en el fondo saben que – si son lo suficiente vivos y criollos – evitarán cumplirlas. El resultado de esta mezcla es la desaparición paulatina del pensamiento crítico, y la pérdida absoluta del principio de autoridad (al destruirse la legitimidad de la misma).

Si el objetivo de esas normas era fregar a la gente, podemos llamarlas exitosas. Si fueron creadas para evitar los contagios, son un sinsentido.

 

Fotos: Composición Punto Medio.
Gamarra: https://diariouno.pe/50-mil-limenos-visitan-cada-dia-gamarra/
Palacio: Twitter Presidencia de la República
Playa: Fuente ANDINA.
COVID: https://www.youtube.com/watch?v=RTr6owvdz5s
Médica: https://www.youtube.com/watch?v=CZc0SlnpHZY

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»