Pedro de derecha, Pedro de izquierda

Dic 1, 2021 | ◉ Puntos de Vista

En las últimas dos elecciones presidenciales, terminaron siendo elegidos dos presidentes con el nombre Pedro. A pesar de ser diferentes en muchas cosas, ambos comparten más cosas en común de las que observamos a simple vista. Estas son las que hemos encontrado en las historias de ambos personajes que le brindaron al país presidencias lamentables desde dos orillas diferentes.

  • Ambos Pedros despertaron ilusiones falsas. PPK hizo que Lima se emocione con un presidente al que llamó “de lujo”. En el caso de Pedro Castillo, sectores relegados por un Estado precario, vieron en él a un “presidente del pueblo” que iba a velar por sus intereses. En ambos casos, el globo se les reventó temprano a sus seguidores (aunque, para ser justos, al día de hoy aún hay gente que le tiene fe a Castillo).
  • Fueron electos tras una serie de eventos desafortunados, inesperadamente. PPK pasó a las justas a segunda vuelta, ayudado por las intempestivas salidas de Guzmán y Acuña de la contienda electoral (gracias a las controvertidas decisiones del JNE). Pedro Castillo no aparecía ni en las encuestas, y pasó a segunda vuelta con el porcentaje de votación más bajo de un primer puesto, gracias a la atomización del voto.
  • Los dos postularon a la Presidencia usando de plataforma un partido pegado con babas. Esto los hizo enfrentarse públicamente una y otra vez con los intereses de los “dueños” de sus propios partidos. Salvador Heresi – de Peruanos por el Kambio – protagonizó varias disputas públicas por quedarse con la pelota partidaria y exigir su cuota de poder, y Vladimir Cerrón hace lo mismo desde la campaña.
  • Los dos se enfrentaron a una segunda vuelta contra Keiko Fujimori y le ganaron por menos de un punto porcentual. Tuvieron la suerte de pasar a segunda vuelta con la peor candidata presidencial de nuestra historia, y a pesar de haber logrado en primera vuelta una votación pequeña (con porcentajes muy similares) alcanzaron la victoria con la importante adhesión del antifujimorismo.
  • En el pasado, los dos fueron buenos aliados del fujimorismo. PPK no dudó en hacer campaña a favor de Keiko Fujimori cuando ésta se enfrentó a Ollanta Humala en segunda vuelta. En algún momento se le puso el mote de “PPKeiko”. Castillo, por su lado, fue gran aliado de Becerril y la bancada fujimorista que buscó desestabilizar al gobierno de PPK con la huelga de maestros que lideró el ahora presidente.
  • Ambos tienen un pasado que no saben explicar sin generar dudas. PPK fue un experto en usar las puertas giratorias entre lo público y lo privado para hacer grandes negocios. Pedro Castillo ha sido un maestro que no enseñó durante años por estar, supuestamente, en licencia sindical. Sin embargo, nunca ha estado afiliado al sindicato de maestros.
  • Ninguno de los dos sabe cómo dar una buena entrevista. Castillo se escapa de ellas como puede, PPK se enredaba en todo. Cuando hablan, la friegan. Sin embargo, cuando callan ante los escándalos, se hunden más. Un dilema.
  • Ambos se enfrentan a una oposición mayoritaria en el Congreso. Sin habilidades políticas, dirigen un gobierno precario enfrentado a un Legislativo opositor.
  • Los dos son extremadamente tercos. No les interesa reconocer que se equivocan. A pesar de que se les indica el mejor camino a recorrer, insisten y persisten en el error.

¿Aparecerán más semejanzas sobre su destino en un futuro cercano?

 

Foto: Diseño Propio – Punto Medio

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»