Robándose méritos

Nov 7, 2021 | ◉ Puntos de Vista

El viernes 5, a las 6 de la tarde, el Presidente Pedro Castillo lanzó unos tuits adjudicándose algunos ¿logros? alcanzados por el precario Gobierno que dice liderar.

¿Se acuerdan cuando en el colegio tenían trabajos en grupo y había un integrante que no hacía nada, que además entorpecía todo, y que para colmo se arrogaba ser parte vital del grupo? No tenemos pruebas, pero tampoco tenemos dudas de que Pedro Castillo era de aquellos.

Vamos por partes.

 

“Hermanas y hermanos: Durante nuestros primeros 100 días de Gobierno impulsamos una agenda de cambios por el bien del Perú:”

Hasta ahí, no tenemos objeciones importantes.

 

“-Segunda Reforma Agraria”

¿Ah? ¿Cuál reforma? Muy loable el paquete que piensa lanzar para fomentar el crecimiento y fortalecimiento de la agricultura. Pero, ¿es “reforma” o marketing puro?

¿Qué propone? Un gabinete de desarrollo agrario (habrá que ver qué es eso y para qué sirve porque suena bien gaseoso), ajustes a las franjas de precio, apoyo en las compras de fertilizantes, servicio civil agrario de universitarios recién egresados (¿?), programas de apoyo como el “Fondo Mujer Rural”, acceso a créditos.

¿Cuál de esas medidas es “reformista”? Mucho caldo para tan poco camarón, ¿no?

 

“-Renegociación y masificación del gas natural”

La renegociación con Camisea no tiene nada que ver con la masificación. Cuentazo.

 

“-Reforma Tributaria”

El pedido de facultades que está haciendo Francke para legislar sobre materia tributaria es una propuesta. Además, es muy probable que el Congreso rechace esa solicitud.

Siendo optimistas a favor del Gobierno…¿qué logro es ese? ¿Aumentar las tasas de impuestos a los que ya pagan y son formales es un logro? ¿Dónde está el esfuerzo?

Sería un logro que amplíen la base tributaria. Pero no, eso es demasiado complicado para el Gobierno. Mejor hacen lo más fácil: decretar que si hoy pagas 5%, mañana empezarás a pagar 10%.

¿Cuánto esfuerzo le cuesta al Estado subir tasas de impuestos? Pobres…no vaya a ser que les dé surmenage mental.

 

“-Cerca del 60% de la población objetiva vacunada con dos dosis”

¡Qué bueno que se siga con el plan de vacunación que dejó el equipo de Sagasti! ¡Buenísimo que no lo haya destruido con sus torpezas!

¿Ha diseñado alguna nueva estrategia de vacunación? ¿Qué pasó con las vacunas Janssen? ¿Moderna? ¿Ha hecho algo en cuanto a la vacuna pediátrica? ¿Entonces?

 

“- Entrega de ayuda económica (Yanapay) a 13.5 millones de peruanos.”

No vamos a ser pincha globos con esto: esta sí es una iniciativa del Gobierno de Castillo. Lo triste es que haya sido para mitigar el alza de precios. Entregar dinero no nos suena a gran logro. Pero ya, todo suyo. Aplausos protocolares, y de pie, como diría Keiko.

 

“- Pago de pensiones a afiliados con 10 a 15 años de aportes.”

La Ley 31301 fue promulgada el 22 de julio, cuando Castillo no era presidente. Lo que ha hecho su Gobierno es demorar casi 3 meses en reglamentarla. ¡No sea paloma!

 

“- Meta de crecimiento del PBI de más de 10 % para el 2021.”

Alguien que le explique que el PBI cayó en el 2020 aproximadamente 11%, por favor. Que el rebote, no es ni su mérito ni algo para aplaudir. Más bien, según muchos economistas, el rebote hubiera sido mayor de no tener la incertidumbre de un Gobierno precario.

 

Así que nada. Seguramente muchos ayayeros le aplaudirán sus “logros”. Esos sobre los que no hizo casi nada, y que menos mal sobrevivieron a su liderazgo mediocre. Nosotros NO.

Le avisamos al Presidente que siempre habla en nombre del “pueblo” que engañarlo es vil, es lamentable y decepcionante. Háganos un favor y deje de faltarnos el respeto.

Ni usted es para tanto, ni nosotros para tan poco.

 

Foto: Diseño propio Punto Medio / Ricardo Gálvez

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»