Tres noticias de hoy que consideramos importantes.
Reforma Tributaria
En plena crisis económica gracias a los efectos de la pandemia, mientras algunas empresas intentan salir airosas del riesgo de quebrar o cerrar, cuando muchos están buscando trabajo al haber sido despedidos, en plena subida de precios, al Gobierno – que un día dice una cosa y al otro dice lo contrario – se le ha ocurrido la brillante idea de solicitar facultades al Congreso para sacar un paquete de reforma tributaria.
El Estado necesita más caja – ni idea para qué, porque lo que tiene no lo sabe gastar – por lo que se buscará que la minoría (los formales) paguemos más impuestos. Maravillosa idea que, en la mente de los funcionarios del Gobierno de Castillo, ayudaría a la reactivación económica que tanto necesitamos.
Ahora, el Congreso deberá decidir si le otorga ese poder al Ejecutivo. Así como lo leen. El Congreso opositor deberá decidir si le confía esa tarea a un Gobierno en el que el líder – ¿Castillo lidera el Gobierno, no? – nos dice que quiere estatizar empresas mientras sus ministros hacen malabares lamentables para atenuar sus declaraciones…llegando a inventarse significados nuevos a la palabra “nacionalización”. En fin.
Debería haber cuatro tipos de votos a esta solicitud, los típicos (aprobar, abstención y rechazar) y uno nuevo: “Ni locos”. Ahorita no, joven.
¿Los niños? ¿A quién le importan?
El Ministro de Educación, quien “lógicamente” (alucinante, ¿no?) se opone a la evaluación de maestros y a la carrera magisterial por méritos, ya declaró que lo que busca es que los profesores jalados sean nombrados por antigüedad. Obvio. Un profesor es buen profesor si es antiguo, ¡qué importa si ha jalado varias veces! ¿Para qué evaluarlos y capacitarlos? ¿Acaso queremos que eduquen bien a los niños?
Lo importante es tener a los maestros incompetentes felices, con su sueldito, educando desde la ignorancia. Total, nadie se va a dar cuenta del daño a la Educación de los niños hasta dentro de algunos años en que se vuelvan nuestros votantes.
¿Y los profesores que se preparan y se capacitan? Monses, pues. Recontra pavos.
Congreso maneja en contra
Pero el Ejecutivo no es el único que tiene la patente de la desgracia, la comparte alegremente con el Congreso.
El día de hoy se pretende aprobar un paquete de normas de contrarreforma electoral. En un país en el que cada vez más se precariza el sistema de partidos políticos, nuestras “sabias” bancadas quieren flexibilizar las leyes que los fiscalizan y pretenden mejorar la representación.
Aquí la lista de Papa Noel de nuestros “padres de la patria”:
- Suspender las elecciones primarias (casi un hecho). ¿Para qué elegir a los candidatos mediante elecciones si se pueden seleccionar por medio de una cúpula y a dedo? De tin marín de do pingüé, mejor.
- Suspender el pago de multas de los partidos. Lógico, las multas son para los pánfilos que las pagan.
- Suspensión de los requisitos mínimos para mantener la inscripción del partido. ¡Que vivan las organizaciones políticas cascarón! Criollazos.
Estamos emocionados por el paquetazo que se piensa aprobar, ya que esto nos garantizará seguir teniendo una clase política como la que tenemos…un lujo. Pongámosle las cosas más simples a los políticos inescrupulosos que acceden al poder para luego terminar como líderes de un pabellón en la cárcel. ¿Por qué no?
Con estas noticias, hoy sacamos las chelas. Salud.
Foto tomada de https://www.ngenespanol.com/traveler/hungria-no-se-brinda-con-cerveza/