El presidente Castillo en el extranjero

Sep 20, 2021 | ❖ Punto de Inflexión

El presidente del Perú, Pedro Castillo, ha iniciado su primera gira internacional como dignatario del país y vaya que ha desatado una nueva ola de comentarios de todo corte. Desde los críticos de moda de escritorio, pasando por los edecanes frustrados que aman el protocolo y terminando con aquellas personas que van al fondo del asunto: debatir y criticar las ideas políticas que viene vertiendo en las reuniones de alto nivel. Lejos de detenerme en banalidades como si la primera dama debió usar casaca de mezclilla o un sastre, o que por qué Castillo no se retira el sombrero en espacios cerrados, sí debo suscribir el tuit de la abogada Rosa María Palacios, quien señala que el presidente peruano estaría apostando por un truco ‘marketero’ a estas alturas poco útil que utilizaron otros expresidentes de similar ideario político. ¿Esta marca propia o imagen le va a servir los 5 años para conectar con el pueblo? (ver: aquí).

 

Reunión con el empresario Carlos Slim:

Quizá una reunión estratégica para ir desterrando mitos sobre que su gestión estaría cercana al comunismo, el presidente Castillo decidió reunirse con el magnate mexicano Carlos Slim, dueño de Telmex, Telcel, Claro, entre otras, y tal vez uno de los hombres más ricos de América Latina. Según fuentes oficiales, conversaron de la importancia de las inversiones sostenibles e incluso acordaron que la fundación de Slim apoyará proyectos de conectividad digital en el Perú. ¿Alguien me explica qué clase de comunismo es este? Si nos basamos en algunos principios que Marx y Engels expusieron como características de esta doctrina ideológica y política, la crítica y aversión al capitalismo son contundentes, desterrando toda inversión que provenga de esta corriente económica donde existe la jerarquía organizacional y salarios en escala. Asimismo, quien se hace llamar comunista optará por la expropiación de cuanto medio de producción pueda, así como tomar el control de los sindicatos a fin de tener el monopolio productivo, económico y de capital humano. En estos casi 60 días de gestión de Castillo, no hemos visto conductas semejantes, por lo que el encuentro con Carlos Slim ayuda a fortalecer su distanciamiento de esta fracasada doctrina ideológica y política como es el comunismo.

 

Participación en el foro de la CELAC:

A mi punto de vista, lo más preocupante nace del corto y escueto discurso que Castillo ofreció en este foro con sus pares de América Latina y el Caribe. En poco más de 7 minutos, el presidente peruano indicó que nuestro país apuesta por las relaciones diplomáticas con todos los países. Idea clave puesto que acaba con el rumor que corrió sobre cortar relaciones con los EE. UU. Una posición sin duda descabellada ya que es el segundo principal socio comercial y estratégico que el Perú posee, luego de China. Pretender aventurarse a ello marcaría un retroceso abismal, la paralización de la economía y no dudo que una vacancia ipso facto del Congreso. En otro momento, señaló que el Perú apuesta por el desarrollo sostenible y las luchas contra el cambio climático, el terrorismo, las drogas y la corrupción. ¡Sonó a país del G20, les juro! Su gobierno tiene muchísimas tareas pendientes en esos 5 campos, pero en cuanto al terrorismo, no comprendo cómo puede irrogarse ser un cuasi adalid en esa lucha cuando aún mantiene al ministro Íber Maraví, de quien se tiene evidencia suficiente que participó en diversos atentados en Ayacucho junto con miembros de Sendero Luminoso. ¿Esa es su lucha contra el terrorismo?

Castillo mencionó también que en su gobierno se defienden los DD.HH., las libertades personales y la igualdad de género, ¡aunque usted no lo crea! Un presidente que tiene como premier a Guido Bellido, quien no puede mencionar “identidad de género” en un discurso ante el Congreso. Un premier que tiene un pasado en redes sociales de misoginia y homofobia descarado. No olvidemos también que Castillo mantiene hasta 3 ministros con denuncias por maltrato físico y violencia en el hogar. Asimismo, tan sólo cuenta con 2 ministras en el gabinete. ¡¿Esa es su lucha por derechos humanos e igualdad de género?! Exijo respeto por quienes sí tenemos estas banderas bien claras y presentes.

Finalmente, llamó a dejar los discursos y pasar a la acción, un hecho que se lo pedimos millones de peruanxs y que, en estos casi 60 días de haber tomado las riendas del país, poco o nada se ha visto. En esta triple crisis (política, económica y sanitaria) se necesitan medidas claras y que sean en beneficio de lxs más necesitadxs. “Unidos todo, desunidos nada”, sentenció. Espero sea su mantra para buscar reconciliar a un país cada vez más polarizado. No cabe duda de que Castillo buscó darle un baño de buena gestión e ideales claros a los demás líderes, pero se olvidó que cualquiera de ellos con un mínimo nivel de información coyuntural y habilidades en la búsqueda de noticias en medios digitales, podrá encontrar que en muchos aspectos el Perú no se encuentra tan claro y unido como indicó (oír discurso en: aquí).

 

El presidente cerró sus actividades en México con reuniones con los mandatarios del país anfitrión y Bolivia, inauguró una exposición del cronista peruano Guamán Poma de Ayala y visitó una escuela mexicana, donde departió con profesores y estudiantes.

 

Espero sinceramente que sus participaciones en Estados Unidos, tanto en la OEA como en la ONU, puedan demostrar un mayor detalle de la realidad nacional, comentando resultados exitosos y también los retos que afrontamos desde el inicio de la pandemia. Un llamado sincero a la inversión extranjera en el Perú y un análisis básico de nuestros índices macroeconómicos son esenciales para poder generar la confianza que necesitamos en los mercados mundiales. Maúrtua y Francke tienen bastante trabajo en la preparación de Castillo de cara a estos trascendentales eventos.

 

Finalmente, no olvidemos que todxs quienes mantenemos una postura crítica frente al gobierno de Pedro Castillo debemos apelar a debatir ideas políticas y medidas económicas con sustento y análisis. Sólo de manera se podrá ejercer la presión que se requiera para modificar lo incorrecto. Nos falta mucho aún para ser una sólida oposición. Mientras existan ciudadanxs que critican la vestimenta o el peinado, ¿cómo Castillo va a sentir que tiene que corregir una serie de políticas inaceptables cuando tiene en frente a personas tan banales? Reflexionemos…

 

 

Foto: Presidencia. Tomada de https://larepublica.pe/politica/2021/09/18/pedro-castillo-saludo-que-lucha-contra-la-corrupcion-y-el-terrorismo-tengan-espacio-en-la-agenda-de-la-celac/

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»