¿Capacitar al ministro «Fallido»?

Sep 2, 2021 | ◉ Puntos de Vista

Me sorprendió escuchar la propuesta de la ministra de la Mujer, Anahí Durand, para que “todo el gabinete pase por un curso de inducción sobre los derechos de las mujeres” (declaraciones que brindó a Exitosa, hoy 02 de Setiembre). Ante esta “solución” surge la pregunta, ¿los puestos políticos de ministros de Estado están para que las personas que los ocupen empiecen a capacitarse y aprendan sobre los derechos de las mujeres? Creo que no.

Un ministro puede ser removido por el Presidente o censurado por el Congreso. Entonces, ¿cuál es la necesidad de tener personas con los antecedentes del Sr. Bellido en puestos de poder?

El ministro Bellido, además de estar siendo investigado por hechos graves, tiene credenciales y antecedentes que nos demuestran que no es la persona idónea para ocupar la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Detallemos algunos hechos revelados recientemente que nos lo podrán graficar mejor:

  • Está siendo investigado por apología al terrorismo.
  • Existen serias denuncias sobre su participación en el financiamiento ilegal de la campaña de Perú Libre.
  • Aparentemente no consulta, como corresponde, la permanencia de ciertos ministros con el Presidente de la República, entre otros temas. Esto se vio con claridad en el caso del ministro de Trabajo, Íber Maraví. Surgen preguntas como, ¿con quién sí está coordinando? ¿Qué más consulta con otras personas sin que el Presidente esté enterado?
  • Manda mensajes que contradicen al Presidente. Un ejemplo de esto son sus múltiples declaraciones sobre el proceso por el cual quieren convocar a una Asamblea Constituyente.
  • Tiene varios antecedentes de comentarios misóginos, machistas y homofóbicos en redes. Sobre esto, demuestra que tiene una forma de pensar que resulta imposible de creer se habría transformado por arte de magia con su juramentación como ministro.
  • Se le acaba de denunciar públicamente por haberle dicho a una congresista, frente a testigos, que solo “falta que la violen”.
  • Justifica su comportamiento victimizándose y usando el escudo de la discriminación sobre “quienes venimos desde las comunidades campesinas”.

Entonces, ¿por qué el Gobierno y sus aliados de JPP blindan al ministro Bellido con tanto ahínco? Es una lástima saber que políticas experimentadas como Anahí Durand y Verónika Mendoza estén avalando con los hechos que una persona con estas credenciales siga ocupando un puesto de poder en el Ejecutivo. Y es que, más allá de las declaraciones que Durand y Mendoza den al respecto, en los actos siguen apoyando su permanencia en el cargo.

Mandar a capacitar a los ministros sobre algo tan básico como los derechos de las mujeres, quizás sea muy positivo para personas con una educación machista y mentalidad desfasada, pero los peruanos y peruanas que representan no merecemos ese tipo de personas decidiendo políticas de Estado mientras van aprendiendo a actuar como corresponde. Lo correcto sería exigirle las disculpas correspondientes, aplicar sanciones de acuerdo a sus faltas, retirar al ministro dando el ejemplo de que no se permitirán ni avalarán este tipo de comportamientos en el Ejecutivo, y luego exigirle que vaya al curso del que habla la ministra Durand.

Quedan atrás, como un recuerdo despintado, las posiciones firmes que tenían en contra de la discriminación, el machismo y la violencia de género.

¿Qué son capaces de justificar? ¿Cuál es el límite?

 

 

Photo by Markus Spiske on Unsplash

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»