La moto regresa

Ago 13, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Como es costumbre, un sector político que ahora se siente empoderado vuelve a mandarles la moto a sus enemigos políticos. Nos referimos a las nuevas denuncias constitucionales (y futuras inhabilitaciones políticas) que está planteando la congresista Patricia Chirinos.

Presta a dar esos servicios amenazantes, la hoy parlamentaria de Avanza País, está promoviendo de manera entusiasta denuncias constitucionales contra Martín Vizcarra y 21 otros supuestos implicados en “dar un golpe de Estado”. Esto, debido a que tuvieron un papel protagónico en la disolución constitucional del Congreso en el 2019.

Apoyada mediáticamente por juristas como Ernesto Blume, quien sustenta con aberraciones jurídicas sus ánimos de venganza contra lo que él denomina caviar, Patricia Chirinos pretende inhabilitar a Vizcarra, a Salvador del Solar, a todo el Gabinete de Ministros vizcarrista, a 3 ex magistrados del Tribunal Constitucional y hasta al ex parlamentario Gino Costa (por haberle cedido el micrófono a Del Solar).

Nadie se salva, poco les falto mandarle la moto al portero del Congreso, a los fabricantes del micrófono con el que hizo uso de la palabra Del Solar, a la peluquera de PCM, al chofer que lo llevo al Legislativo, y al cerrajero de la puerta que pretendieron bloquear ese día. Ridículo al punto que da risa. Sin embargo, en este país es posible que lo absurdo gane batallas legales. Por tal motivo, habrá que estar alertas.

 

El origen

Nos preguntamos, ¿por qué solemos ser tan negacionistas ante los hechos? Empecemos explicando qué pasó ese 30 de setiembre citando a Salvador Del Solar (PCM en ese momento) frente al Pleno del Congreso.

“Debido a nuestra preocupación, hemos presentado un proyecto de ley para un proceso transparente. Un proyecto de ley ya presentado ante este Congreso y por el cual, en nombre del Consejo de Ministros, hago cuestión de confianza en este mismo momento para que el Parlamento decida si nos otorga la confianza y considera por lo tanto que hay que hacer uso de la transparencia o para que nos la nieguen si consideran que van a seguir adelante con ese proceso.”

En ese momento, había dos opciones ante la Cuestión de Confianza (CdC) de PCM. Una era aceptar el planteamiento legal del Ejecutivo, y la segunda era negar la confianza siguiendo adelante el proceso de elección. ¿Hacer lo contrario a lo que se solicitó en la CdC no era denegarla?

Al ver que los congresistas estaban embalados e hicieron caso omiso a la presentación de PCM, la congresista Indira Huilca hizo un pedido de una cuestión previa pidiendo que se suspenda la elección de los miembros del TC y se atienda la CdC de Del Solar. ¿Y qué hicieron? Votaron. 80 en contra, 34 a favor. Es decir, en una votación explícita decidieron rehusarse a atender la CdC.

Como si no fuera suficiente, materializaron la denegatoria de la Confianza procediendo a votar en contra del sentido del pedido de PCM. Votaron por dos magistrados.

 

Lo que dijo el TC

El Presidente de la Comisión Permanente (el Congreso ya estaba disuelto), Pedro Olaechea, presentó una demanda competencial al TC para que dirima si el Congreso fue disuelto de manera constitucional o no.

Recordemos que, en ese momento, no existía esa ley (hoy constitucional gracias al aval de este nuevo TC elegido por este Congreso) limitando hasta el imposible la presentación de una CdC. Por tanto, en ese entonces, de acuerdo al TC, el Ejecutivo contaba con la competencia para presentar una CdC para proponer la reforma que expuso Del Solar.

En la sentencia se indicó también que, ante los hechos que hemos descrito en este post, era evidente que el Congreso decidió denegar la Confianza solicitada. Esto facultó que Vizcarra pudiera disolver constitucionalmente el Congreso de la República. Fin. No hay apelación posible al respecto.

 

¿Y ahora?

Patricia Chirinos y sus amigos creen que porque este nuevo TC les es favorable y ha puesto candados a futuro sobre posibles interpretaciones ante CdC’s que se presenten, se puede recurrir a la máquina del tiempo e inhabilitar a quienes respaldaron un hecho que en su momento era constitucional.

De esa manera, creen que pueden eliminar a cuanto adversario político se les presente. Con este hecho, de un solo tiro, pretenden bajarse a 21 personas. Esperamos que esta aberración jurídica no se concrete.

¿Por simpatía política con los denunciados o porque nos parezca genial lo que sucedió? No. Simplemente porque no es lo correcto y no corresponde.

 

Imagen tomada de https://elbuho.pe/2021/10/patricia-chirinos-la-superwoman-del-congreso/

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»