Otra vez lo mismo

Jun 13, 2023 | ❖ Punto de Inflexión

Por Martín Hernández Berrocal

Parece que los circos vinieron temprano este año. El Congreso, acostumbrado siempre a darnos sorpresas, tuvo la semana pasada una sesión que más parecía un sketch cómico.

En medio de la votación por el retorno de la Bicameralidad, en la cual se consiguieron 86 votos (los mismos que no fueron suficientes), una de las “más grandes representantes de la patria”, la señora Maricarmen Alva Prieto, fue vista acercándose a la curul de su compañera parlamentaria Francis Paredes. Y no para conversar sobre la vida.

La congresista de Acción Popular tuvo una actitud matonesca, agresiva y chabacana en contra de la representante del Bloque Magisterial. ¿El motivo? Necesitaban un voto más para que la propuesta de ley fuera aprobada con el mínimo de votos exigible por ley y no tuviera que pasar por referéndum. La congresista Paredes, lejos de sentirse inferior, no dio su brazo a torcer y no efectuó el cambio de voto el cual era solicitado con mucha insistencia.

Al margen de si la Bicameralidad es algo positivo o no, si traerá beneficios o una solución a la actual crisis, aquí hay 2 objetos a analizar detalladamente y que demuestran lo frágil e inhumana que puede ser nuestra sociedad y quienes juraron por Dios y por la patria, defenderla a toda costa.

El primer objeto cae de maduro. Una Bicameralidad, en estos momentos, no va a ser beneficioso. Y digo esto por tres motivos. El primero es que no establece unas reglas básicas, las cuales indiquen la cantidad de representantes (asumo que tomarán la misma estructura de la última vez). En segundo lugar, no especifican si los actuales congresistas pueden postular o no (cosa que todos sabemos que sí quieren reelegirse, y utilizarán artimañas tras artimañas para dejar vacíos legales que permitan cumplir su cometido). En tercer y último lugar, tener más representantes, tanto senadores como diputados, no te garantiza que los proyectos de ley para salvar al Perú sean más eficaces y eficientes.

El segundo objeto a analizar es el que me genera más dudas que certezas. ¿Contamos con la gente preparada para asumir lo que se viene? ¿Sabemos siquiera qué es lo que se viene? De tan solo pensar que vamos a tener que elegir a impresentables que agreden físicamente a congresistas, que son capaces de reducir el sueldo a sus trabajadores para pagar Dios sabe qué (y a quién), que incluso votan sin haber leído mínimamente de qué trata, entonces estaremos replicando lo mismo de siempre y obtendremos los mismos resultados.

Es momento que los partidos políticos tomen la seriedad del caso y sepan que en sus manos están quienes van a guiar el futuro del país. En ellos está la responsabilidad de tener un mejor presente, para asegurar un futuro próspero, con libertad y progreso, con una cancha plana para todos, y con oportunidades para cada uno de los peruanos.

Desde ya deben empezar a formar nuevos cuadros, inculcarles valores, enseñarles que sí es posible cambiar las cosas cuando piensas en el colectivo, cuando usas la empatía como herramienta para generar cambios, cuando pasas “del yo” al “nosotros”.

 

Foto: Congreso de la República. Tomada de https://agendapais.com/politica/bicameralidad-reforma-constitucional-quedo-en-1-4-intermedio/

Autor

  • Estudió comunicaciones en la Universidad de Lima. Cuenta además con un diplomado de la Escuela de Posgrado de Gestión Pública en la PUCP. Fue candidato a la Alcaldía de San Isidro en el 2022 y Parlamentario Joven Nacional 2021. Militante del Partido Morado. Está convencido de que la educación es el primer paso para combatir la corrupción y que el diálogo siempre será la primera herramienta para la solución de conflictos.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»