Cosechando lo sembrado

Abr 21, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Hace bastante tiempo, desde este espacio, estamos advirtiendo sobre lo que ciertas bancadas de derecha del Congreso están sembrando. Consideramos que su falta de empatía, su súbito empoderamiento, y su forma de legislar de espaldas a la población pueden traer consecuencias nefastas para el país y también para sus objetivos. Pero, bueno, la quincena parece obnubilarlos.

Este domingo, el programa Cuarto Poder publicó los resultados de una encuesta de Ipsos que podrían estar dándonos las señales que vaticinamos. Una de las preguntas que se le realizó a los encuestados fue la siguiente:

“En su opinión, ¿el expresidente Pedro Castillo intentó hacer un golpe de Estado y por eso fue destituido o fue más bien víctima de un golpe de Estado del Congreso que lo destituyó para poner en el poder a Dina Boluarte?”

Y, ¿qué creen? Un 49% afirmó que el Congreso fue el que dio el golpe de Estado, y solo un 46% indicó que fue Pedro Castillo el que intentó hacerlo. Es decir, casi la mitad de los peruanos estaría creyéndose la narrativa victimista que promueven los castillistas, basados en una realidad paralela de una dimensión desconocida.

El 7 de diciembre del año pasado, Castillo anunció un golpe de Estado, el cierre del Congreso y del resto de instituciones democráticas (Ministerio Público, Tribunal Constitucional, JNJ, Poder Judicial). De facto, pretendió gobernar sin contrapesos y por decreto. Es decir, anunció su súbita transformación de Presidente a dictador.

Si el suceso se pudo ver en televisión nacional, en vivo y en directo, ¿cómo es que la mitad de peruanos cree que pasó otra cosa totalmente diferente? Dentro de ese grupo, es lógico pensar que existe un pequeño sector fanatizado. Pero, ¿y el resto? ¿Cómo se explica?

Un sentimiento común entre la mayor parte de la población es la del rechazo al abuso de poder. Castillo podrá estar bien vacado, Dina Boluarte podrá ser la legítima sucesión constitucional, sin embargo, las formas en las que se ha comportado el sector político que decide sostener esta precaria situación es bastante repudiada. Y ese repudio trae consecuencias.

Al ver que los congresistas festejan y niegan una realidad política que exige un adelanto electoral porque no les conviene financieramente, la gente expresa su rechazo. Observar que, desde el poder, el Congreso intenta ejecutar su revancha y copar todas las instituciones públicas (SUNEDU, Defensoría, ONPE, JNE), también genera animadversión. Dadas esas condiciones, para muchos es más fácil ponerse del lado de la persona que juega al papel de víctima que de lado del que se comporta como victimario.

Ante la desastrosa, corrupta y antidemocrática gestión de Pedro Castillo, un adelanto de elecciones podría haber logrado que otros sectores políticos distantes de la izquierda capitalicen y logren un mejor resultado electoral. Sin embargo, ese camino de desprendimiento en aras de un mejor futuro de mediano y largo plazo no es el que han querido recorrer desde la derecha extrema. Por tanto, han jugado al corto plazo (¡sueldo y poder, ya!) sin medir seriamente las consecuencias de sus actos.

Creemos que esa actitud, y la intención de mantener el status quo hasta el 2026, lo único que harán es victimizar más a la contraparte de cara a las próximas elecciones. Ya estamos viendo cómo la narrativa de la izquierda va calando fuerte dentro de la población. Y si hoy ya creen que lo que pasó no sucedió, ¡imagínense cómo se manifestarán cuando vayan a votar! Ahí, cosecharán lo que sembraron.

 

Imagen tomada de https://ojosdecafe.com/buscan-encuestadores-para-la-direccion-de-estadisticas-de-mendoza-como-anotarse

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»