Diccionario Político Peruano 2023

Mar 15, 2023 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Empezando el año escolar y universitario, creemos importante renovar nuestro diccionario político peruano para este 2023. Les compartimos las definiciones más importantes.

A

  • Asamblea Constituyente: Lema de campaña de la izquierda peruana que casi 9 de cada 10 peruanos no entiende qué significa pero que – aparentemente – apoya.

B

  • Bono: Solución mágica para todos los problemas cuando el aparato estatal no sabe cómo reaccionar ante un evento. Se usa como pócima milagrosa que alivia una caída de popularidad.

C

  • Caviar: Individuo que usa la magia negra para recibir ingresos del Estado a cambio de su trabajo. En contraprestación, según la derecha radical, le abre el paso al comunismo. Según la izquierda, más bien, son todos aquellos que no comulgan con el radicalismo revolucionario.
  • Congresista: Autoridad parlamentaria con poder ilimitado similar al de un señor feudal. Normalmente, suelen creer que están por encima de todos los ciudadanos. Se dedican a legislar a favor de sus propios intereses, a viajar y a comer bien, y a destilar soberbia en los medios de comunicación. Existen congresistas que sí hacen bien su trabajo, pero esa especie pareciera estar en vías de extinción.

E

  • Ex Presidente: Ex mandatario encausado judicialmente y próximo recluso de la prisión de la DIROES.

G

  • Gobierno de Transición: Título que se le otorga a los gobiernos que surgen tras una crisis política dramática. En 23 años hemos tenido entre 3 ó 4, según el ojo con el que se le mire. Actualmente, la definición acepta que un Gobierno de Transición se convierta, de la noche a la mañana, en uno permanente.
  • Golpista: Aquellos que buscan la destitución de un Presidente o el cierre de un poder del Estado (de manera inconstitucional) con el que discrepan ideológicamente. Pueden ser todos y puede ser nadie al mismo tiempo. Ejemplos: la izquierda que pedía la vacancia de PPK señala de golpista a la derecha que pedía lo mismo para Castillo. Aquellos que festejaron el golpe de Castillo también tildan de golpistas a quienes lo destituyeron tras el delito en flagrancia, y viceversa.

M

  • Manifestante pacífico: Estamos en tiempos de inclusión, por tanto, se han incluido dentro de esta definición a todos aquellos que cometen delitos (como bloquear carreteras, tirar piedras a la autoridad, quemar instituciones) para expresar sus posturas políticas.

P

  • Partidos Políticos: Colectivos pertenecientes a un dueño, mediante los cuales diversos individuos – sin ningún tipo de cohesión – postulan a cargos de poder.
  • Pensión presidencial: Sueldo que reciben los ex presidentes mientras se encuentran en retiro obligatorio (o jubilación) en prisión.
  • Promesa: Dícese del engaño que se lanza para encantar a los votantes y satisfacer el clamor popular.
  • Prueba de un delito: En tiempos de incredulidad y proliferación de noticias falsas, la prueba de un delito ya no puede incluir testimonios corroborados, fotos, cuentas bancarias, rutas de dinero, evidencia documental. Ahora resultan indispensables los videos del delincuente cometiendo el supuesto delito en flagrancia, y éstos deben ir acompañados de una declaración del sindicado acusado diciendo que está consciente de estar realizando el ilícito penal. Aún con esos elementos, cabe la discusión sobre si se les puede considerar “pruebas”.
  • Pueblo: Es un colectivo que solo puede ser definido por la izquierda peruana. Todo aquel sujeto que no sea considerado por dicho grupo dentro de esta clasificación, lamentablemente no lo es. No hay instancia superior que pueda observar la apelación del afectado.

R

  • Reconstrucción con cambios: Promesa (ver definición) que se usa para hacerle creer a la gente que se reconstruirá lo perdido tras un desastre natural, y que dicho proceso tomará en cuenta estrategias de prevención para que no vuelva a ocasionarse el mismo daño. Dicha promesa puede demorar en llegar, tranquilamente, 15 años, tras 3 ó 4 desastres naturales similares.
  • Reforma: Proceso de cambio de largo plazo que se impulsa por un corto plazo. Su fecha de caducidad se determina cuando toca ciertos intereses económicos o mercantilistas, momento en el que se revierte todo lo avanzado.

V

  • Vándalos: Manifestantes pacíficos (ver definición) pero de la orilla ideológica opuesta a la de uno mismo.

 

Imagen: Foto de Joshua Hoehne en Unsplash. Composición PUNTO MEDIO.

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»