Unidos contra la SUNEDU

Nov 23, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

Para demostrar que las fuerzas políticas representadas en el Congreso sí se pueden poner de acuerdo, se pueden observar las acciones coordinadas al milímetro que han ejecutado los parlamentarios con el fin de desmantelar la reforma universitaria.

Este Congreso publicó la Ley 31520, pretendiéndole darle un golpe mortal a la SUNEDU. En dicho propósito coincidieron tanto las bancadas oficialistas como la derecha más radical del Parlamento. Lógico, negocios son negocios, y en este hay millones de intereses.

Sin embargo, la SUNEDU interpuso una demanda de amparo y logró que se inaplicara la Ley que destruía la Reforma Universitaria. Ante esto, el Congreso aprobó el mes pasado una moción que exhorta a dar cumplimiento a la ley que hoy por hoy es inaplicable.

Ahora se constata que, lejos de frenar sus impulsos desestabilizadores, han ejecutado una estrategia maquiavélica que ha requerido de una sincronización y coordinación envidiables. La brillante movida ha sido planificada por 33 congresistas que votaron a favor de la Ley 31520, y ha consistido en que dichos parlamentarios presenten una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) por la ley que ellos mismos han aprobado.

Es decir, los que han votado a favor de la ley le están pidiendo al TC – cuyos magistrados eligieron ellos mismos – que la declare inconstitucional. ¿Por qué, ah? ¿Ellos están diciendo que lo que aprobaron ellos mismos estaba mal? En teoría, pero no en la práctica. Es que ellos saben que para que una ley sea declarada inconstitucional, se necesita que 5 de los 7 magistrados voten a favor de esto.

Sin esos 5 votos, la sentencia inapelable del TC blindaría la ley de contrarreforma universitaria. De ser así, la demanda de amparo que interpuso la SUNEDU se caería, así como todos los recursos que ha presentado la institución para impedir la contrarreforma universitaria.

Con esto han demostrado que, cuando hay dinero e intereses de por medio, pueden ser estrategas minuciosos, coordinan con una precisión extraordinaria, y logran consensos impensables. Vamos, que no tienen ni un pelo de tontos.

Pero eso sí, las neuronas toman vacaciones cuando se les exige una salida a la crisis política. El único consenso posible de lograr, en un Congreso como éste, es para lograr destruir algo con tal de sacar alguna ventaja económica. En cosas así, Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), Guido Bellido (ex Perú Libre), Wilson Soto (Acción Popular), Alex Paredes (Bloque Magisterial), Waldemar Cerrón (Perú Libre), Jorge Montoya (Renovación Popular), Yessica Amuruz (Avanza País), Digna Calle (Podemos), Esdras Medina (Somos Perú) y Jorge Coayla (Perú Bicentenario) sí se pueden dar la mano y caminar unidos. Así estamos.

 

Imagen: SUNEDU. Tomada de https://www.gob.pe/institucion/sunedu/noticias/672915-una-demanda-de-inconstitucionalidad-en-contra-de-la-reforma-universitaria

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»