Hipocresía legal

Sep 28, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

En el Perú, muchas normas están redactadas en contra del sentido común o sin considerar la realidad de nuestro entorno. En período electoral existen prohibiciones irracionales como aquella que recae sobre la publicación de encuestas una semana antes de las elecciones, mientras éstas se siguen realizando y publicándose en las redes disimuladamente. Así, a miles de personas les llegan a sus celulares encuestas verdaderas y falsas, y todos actuamos con absoluta hipocresía “respetando la norma”. Se perdona el pecado, pero no el escándalo (la publicación).

Por otro lado, existen normas bastante ilógicas que prohíben que autoridades políticas manifiesten – en sus horas libres – sus preferencias electorales, o apoyen a algún candidato. Es decir, un congresista de determinado partido no puede decir en voz alta que votará por el/la candidata (a) de su propia organización política. Lo sabemos, pero no se puede decir, pues. ¡Tenemos que hacernos a los tontos!

¿Tiene sentido mantener reglas anacrónicas que no se respetan en la práctica o que no resisten lógica alguna? Creemos que no. Lamentablemente, esta práctica se ha vuelto parte de nuestra cultura criolla en la que sabemos que las reglas están de adorno y son hechas para romperlas creativamente.

Bajo esta dinámica, pintamos las veredas con franjas amarillas de “no estacionar” mientras todos sabemos que cualquiera se parquea en esos lugares cuando les viene en gana, a vista y paciencia de las autoridades (que también infringen con descaro la norma). También prohibimos – con bastante cucufatería – la venta de alcohol sabiendo que el que quiera tomará cuando le venga en gana. Pintamos cruceros peatonales que nadie respeta, alzamos letreros de “paradero prohibido” en lugares en los que cientos de pasajeros suben y bajan (¡hasta desde un segundo carril!) del transporte público. En los últimos meses, bajo un silencio resignado, hemos dejado que, ilógicamente y contra toda evidencia científica, nos midan la temperatura en los brazos (marcando que estamos clínicamente muertos) en las puertas de establecimientos comerciales.

Advertimos que se está creando una cultura en la cual se sabe a viva voz que si algunas normas no se cumplirán jamás, entonces ninguna regla tiene que cumplirse. Si las regulaciones son irracionales y no resisten lógica, chorrean su ilegitimidad sobre aquellas que sí son indispensables. De esta manera, poco a poco, nos hemos vuelto una sociedad hipócrita. Y el que lo saca en cara es un desadaptado hater.

 

Imagen: Composición PUNTO MEDIO. Ley seca: TV Perú. Tomada de https://larepublica.pe/sociedad/2022/09/19/elecciones-2022-que-es-la-ley-seca-y-cuando-inicia-multa-atmp/ . Restricciones electorales: Twitter JNE.

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»