Por Ricardo Gálvez del Bosque
En política, muchas veces se lanzan “globos de ensayo”. Con esta estrategia, lo que se busca es lanzar una propuesta – polémica, en la mayoría de casos – para tomarle la temperatura a la opinión pública observando su reacción ante la misma. ¿Eso pretendió hacer el Gobierno?
El lunes en la noche se conoció que el Coronel Harvey Colchado, quien coordina el encargo de apoyo al equipo especial de Fiscales que investiga delitos de corrupción del poder (asociados a Pedro Castillo y su entorno íntimo) estaba siendo removido de la Jefatura de Búsqueda de Personas de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior. La intención era dejarlo, como lo explicó el abogado Luciano López, “en el limbo”. ¿Cómo así? Porque, a pesar de permanecer como coordinador, ya no tendría a su disposición los recursos para poder seguir trabajando.
Este claro hecho objetivo y tangible perjudicaba directamente las investigaciones contra la organización criminal que estaría dirigiendo Pedro Castillo. ¿Esta decisión fue un hecho casual, aislado, fortuito? No. Según testimonios, los abogados de Castillo habrían amenazado directamente a Colchado durante la diligencia que se realizó en Palacio de Gobierno, presentaron – además – una solicitud para que el coronel sea dado de baja, y el ex Ministro Mariano Gonzáles se reafirma en que Castillo no lo quería en ese puesto porque “era su enemigo”.
Esa noche, se encendieron las alarmas en redes sociales, medios y Fiscalía. La calle aún parecería seguir adormecida en este ambiente de banalización del mal que nos hace relativizar un escándalo de tremenda envergadura. Lo cierto es que, una vez más, el Gobierno de Pedro Castillo dejó claras evidencias objetivas de su intento de obstruir la labor de la justicia y entorpecer las investigaciones que pesan en su contra. Lo hizo, pues, con absoluta frescura y descaro, demostrándonos que sabe que goza de una impunidad absoluta y que el Congreso jamás ejercerá fiscalización efectiva contra él.
En la madrugada del martes, el Ministerio del Interior sacó un comunicado quitándole el respaldo al Memorándum que retiraba a Colchado. La excusa era – en pocas palabras – que esta decisión no había sido ni coordinada ni aprobada por el Ministro. Es decir, “Se nos chispoteó”.
¿Ustedes creen que el Coronel Sánchez Lira – quien mandó el memorándum inicial – se fue “por la libre” de casualidad? Más bien, pareciera que esto fue un “globo de ensayo” con resultados fallidos, producido por un Gobierno caótico e inepto. Al ver que la Fiscal Marita Barreto anunciaba que verían qué nuevas medidas tomarían tras este nuevo escándalo, quizás la defensa de Castillo respiró profundo y la pensó mejor. Sin embargo, es súper evidente – para los que no se ponen vendas ideológicas ante los ojos – la intención del Ejecutivo.
Ante esta ida y venida – típica de este régimen plagado de ineptitud – muchos se han manifestado indicando que esto ha sido el colmo. ¿Lo ha sido? ¿Ese límite no lo cruzamos hace tiempo con este Gobierno, una y otra vez, sin ninguna consecuencia? ¿No nos pasa a cada rato y nos indignamos un par de días para luego esperar al siguiente escándalo?
Parafraseando a una tuitera argentina, país en el que también se cuecen habas al por mayor, podemos decir que “El Colmo sería como una ciudad a la que vamos muy seguido. Demasiado seguido. Dicha localidad está cada vez más grande, más cambiada. Al llegar a ella nos recibe el cartel de «Bienvenidos a El Colmo». Y entramos y salimos como si nada”.
Por el lado de los congresistas, ayer la mayoría de la Comisión de Constitución manifestó su rechazo a la propuesta de Adelanto de Elecciones Generales. Es decir, acomodémonos en “El Colmo” y adoptemos su gentilicio.
Actualización: Cuando se publicó esta columna no se sabía que Luis Erasmo Sánchez denunció que se falsificó su firma en el memorándum que removía a Colchado. ¿Otro «colmo» más?
Imagen: Composición PUNTO MEDIO. Foto de bienvenidos tomada de https://ingress-intel.com/portal/cartel-de-bienvenida-aeropuerto-de-la-ciudad-de-parana/ . Pedro Castillo RICARDO MOREIRA/GETTY IMAGES tomada de https://www.europapress.es/internacional/noticia-comunidad-internacional-saluda-proclamacion-castillo-presidente-electo-peru-20210720042746.html