Hablemos de los cómplices (Parte I)

Jul 23, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

A estas alturas, la mayoría de peruanos podemos reconocer que Pedro Castillo estaría comprometido con la corrupción. Es más, el propio Congreso ha aprobado un Informe de Comisión que llega a esa misma conclusión. Sin embargo, también resulta evidente que para que Castillo siga en el poder a pesar de las graves acusaciones que pesan en su contra, debe contar con cómplices que lo respalden y mantengan en la Presidencia.

¿Quiénes son esos cómplices? La mayoría de congresistas, evidentemente. Desde que inició este Gobierno, el Parlamento ha evitado cumplir su función de real fiscalización y contrapeso al poder del Ejecutivo. Eso sí, nos han ofrecido shows, gritos, alaridos, discursos airados. Pero, ¿en concreto? Nada. ¿Vamos a los hechos?

Una pequeña lista de blindajes y silbadas mirando al techo

  1. ¿Qué hicieron cuando nombraron a Bellido como PCM? Le dieron su bendición. Muchos dirán “ah…pero no iban a gastar su bala de plata en gallinazo, pues.” Válido. ¿Y sus ministros? Ahí no había excusas.
  2. El intocable Juan Silva. Desde Noviembre del año pasado salieron audios de cómo el ex Ministro negociaba con los transportistas ilegales las cabezas de la ATU, Sutran, y hasta las licencias. Luego aparecieron indicios de corrupción en el otorgamiento de obras. Todos en silencio, salvo la excepción de Susel Paredes y un pequeño puñado de congresistas. Hasta el último momento (Marzo de este año) evitaron interpelarlo, pusieron mil excusas para censurarlo, y el mismo día de su renuncia muchos hicieron lo imposible para que no se debata su censura. Es decir, ni los audios ni las denuncias sirvieron de algo.
  3. Iber Maraví. Una de las primeras joyitas que nos ofreció Pedro Castillo. Ministro de Trabajo que logró la inscripción, de manera irregular, del sindicato del Presidente. Al poco tiempo saltaron partes policiales que lo sindicaban como autor de varios atentados terroristas. Sí, terroristas. ¿Lo censuraron? No. La hicieron larga hasta que renunció. ¿Cuánto tiempo lo respaldó con su inacción el Congreso? 69 días.
  4. Aníbal Torres, hoy PCM, cuando era Ministro de Justicia despidió al procurador Daniel Soria por denunciar al Presidente Castillo. ¿Alguien movió una ceja a pesar de que el despido habría sido ilegal? No.
  5. En abril de este año, tras los escándalos de corrupción y con varios personajes allegados a Castillo no habidos, se produce un incendio en el edificio donde se trabaja la geolocalización de prófugos de la justicia de este régimen. ¿El Congreso buscó responsables políticos? Cero.
  6. Se da el escándalo de Heaven Petroleum por la compra de biodiésel. Tras el evidente favorecimiento, anulan la licitación de más de 200 millones de soles. Luego, despiden a la Gerente que denunció irregularidades en el proceso de compra. A los pocos días, cuando el escándalo ya fue reemplazado por otro, vuelven a entregarle la licitación a la misma empresa cometiendo más irregularidades (encima, por más dinero. Es decir, con descaro absoluto). ¿Qué hizo el Congreso? ¡Nada!
  7. Se conocen llamadas entre el celular del hijo de Pedro Castillo con Villaverde y el sobrino prófugo. Se sabe del audio en el que Villaverde le entrega 100 grandes a Silva. Éste se le escapa a la policía hasta en 3 oportunidades. La hija sale en un video promocionando obra pública para un contratista. Castillo despide intempestivamente al Ministro del Interior que armaba un equipo para capturar a los prófugos relacionados a él. ¿Y el Congreso?

Aún hay ciertos necios que piden pruebas. Lo peor es que la mayoría está ahí, en el Congreso, siguiéndole el juego de niños al Ejecutivo. Sin siquiera ruborizarse.

No se pierdan la parte 2, mañana en Punto Medio…¿En qué sí está ocupado el Congreso?

 

Imagen: Composición PUNTO MEDIO. Foto de Congreso: Página institucional del Congreso.

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»