El cuento de la traición

Jun 22, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Por Ricardo Gálvez del Bosque

En este espacio hemos explicado, múltiples veces, que el Congreso no está interesado en fiscalizar eficientemente al Ejecutivo. Lo puede hacer, sí y solo sí al realizar dicha labor los congresistas no pongan en riesgo sus 5 años de mandato. Si existe un ligero riesgo, ¡ni hablar! Por ese camino no irán. Es que saben que, si logran destituir de manera constitucional a Pedro Castillo y Dina Boluarte, lo que se les vendría encima sería el recorte de su propio mandato y nuevas Elecciones Generales.

Entonces, ¿qué han ideado para deshacerse de Castillo y su gente sin perder sus curules? En sus afiebradas mentes comenzaron a escribir el cuento de la “traición a la patria”. ¿Cómo es eso? Simple: los actos de corrupción que siguen apuntando a Pedro Castillo, ni los miran. No les interesa. Por ahí no va la cosa. Pero eso sí, su declaración ante CNN, producto de la ignorancia e incapacidad, ¡eso sí es grave! Como Castillo dijo que le consultaría al pueblo si estarían de acuerdo con otorgarle mar a Bolivia, ¡Bingo! ¡Traidor a la patria!

Y, ¿por qué les interesa esa tontería más que el hecho de que Castillo y sus secuaces se habrían levantado en peso el MTC? Porque no quieren destituirlo. ¿Cómo? Si la oposición lo detesta y lo quiere fuera, ¿cómo no van a querer que deje de ocupar la Presidencia? Sí. Si quieren, pero así no.

De quedar vacados Pedro Castillo y Dina Boluarte, la Presidencia de la República recaería en el Presidente del Congreso. Éste, tendría que convocar a Elecciones. La mayoría de juristas apuntan a que serían Elecciones Generales (con ajustes a la ley, o de inmediato). Eso haría que los congresistas corran el riesgo de perder algunos años de sueldo, gollorías y poder. ¡Ni a de balas, pues!

Entonces, las mentes brillantes del Congreso están trabajando una fórmula novedosa:

  1. Inhabilitar a Dina Boluarte con la denuncia por infracción de la Constitución. Este autogol lo habría metido la propia Vicepresidenta al realizar gestiones privadas mientras ejercía como Ministra.
  2. Denunciar por traición a la patria a Castillo, y solo “suspenderlo” mientras se le juzga por el delito.
  3. “Suspendida” su Presidencia, aquel Presidente del Congreso que asuma interinamente el Gobierno no tendría que convocar a Elecciones, ya que Castillo no habría sido vacado…¡solo “suspendido”!

Brindis, palmadas en los hombros, abrazos emotivos, ¡pisco sour para todos! ¡Se alucinaron genios! Imagínense, creen que la población que rechaza a un Congreso que blinda a Merino y a los Cuellos Blancos, que pretende destruir la SUNEDU, que los ve negociando bajo la mesa, ¿va a aplaudirlos cuando destierren a Castillo por un hecho jalado de los pelos y que ellos accedan al poder absoluto con leguleyadas?

Este Congreso pretende hacernos creer que decir una sandez en una entrevista es mucho más grave que liderar una organización criminal. Que quede claro que existen suficientes elementos para investigar y hasta acusar de corrupción a Pedro Castillo. El Congreso puede – pero no le da la gana – reformar rápidamente la Constitución y habilitar que se le pueda acusar y hasta destituir por eso. ¿Creen que la gente es tonta y no ven cómo siguen blindando la corrupción de Castillo con el único fin de entornillarse en el Congreso? ¿Creen que con esa actitud van a festejar que saquen a Castillo y se queden haciendo de las suyas? ¿En qué cuento viven?

En fin, no entienden razones. No creen en las encuestas que los desaprueban, no entienden que la gente pide Nuevas Elecciones Generales, no se dan cuenta que no se aceptará el abuso del poder. Que no digan que no se les avisó.

 

Foto de Patrick Tomasso en Unsplash

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»