Decisión para políticos valientes

Jun 6, 2022 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

Semana a semana se repite en este y muchos otros medios que la presidencia de Pedro Castillo ha entrado en un extenso túnel de cuestionamientos y escándalos del que será muy difícil salir incólume. El silencio por más de 105 días con la prensa, las pésimas designaciones en carteras ministeriales de parte suya y del premier, el propio Aníbal Torres que lleva semanas ocupando un cargo que se le ha quedado inmenso y los innumerables escándalos de una presunta red de corrupción en el círculo cercano al propio presidente, han aportado a que la ciudadanía peruana rechace con contundencia al Ejecutivo y a quien lo dirige.

Los últimos audios donde se dejan oír negociaciones entre Juan Silva y Zamir Villaverde, en donde el peso de una presunta trama de corrupción se cae por su propio peso. El exministro MTC habría recibido “100 grandes” (S/ 100,000.00 soles) de parte de una empresa privada a través de Villaverde como beneficio de un proceso licitatorio. Asimismo, en otros audios se mencionaría que el mismo Pedro Castillo habría tenido conocimiento de ciertas transacciones y coordinaciones al respecto. Sin dudarlo, Villaverde & López tendrán mucho que probar tras lo declarado ante la Fiscalía. Ahora bien, no olvidemos que para que el propio Pedro Castillo entre en directo y serio riesgo en el cargo que ostenta o tendría que oírsele en un audio, vérsele en una fotografía o video que pruebe su participación en alguno de estos actos. Cabe recordar que la “incapacidad moral” es una figura sumamente subjetiva puesto que lo que es moral para unxs, puede ser amoral para otrxs. En otras palabras, ¿quién pone los parámetros objetivos o la escala de moralidad sobre el tapete para que los congresistas puedan tomar una decisión en una a un mismo patrón? Es por esta y otras razones, sin duda, que la vacancia por esta causal no llega a prosperar.

Ahora bien, ¿estarán ya contados los días de Aníbal Torres en la PCM? Tras haber sido interpelado hace algunas semanas, al fin corre la moción de censura contra él en el Congreso. Sin embargo, esta está aún muy lejos del mínimo de firmas (33) de congresistas para que la moción pueda ingresar por mesa de partes. A la fecha, habrían firmado 12 congresistas y habría unos 7 más que podrían adherir su firma a la misma. Lamentablemente, 19 firmas serían aún muy pocas para lograr el primer objetivo. ¿A qué le temen los congresistas? Pues no me cabe la menor duda que es por no quemar tan rápido la tan conocida ‘bala de plata’ con la que cuenta el Congreso para poder censurar al gabinete de ministros en su totalidad al caer el premier, eventualmente. Desde Punto Medio se ha explicado en varias publicaciones que l@s congresistas se resisten a tomar dicha decisión porque temen perder sus curules, los beneficios monetarios del cargo en sí y hasta el saber que no habrían recuperado much@s de ell@s el dinero invertido en sus campañas políticas. Ahora, de ser real esta teoría el Congreso quedaría muy mal parado al sentírsele sometido y/o avasallado ante el poder constitucional que tiene el Ejecutivo en esta materia. En la época de Vizcarra se vio mucho que, tras haber perdido desde la gestión de PPK la ‘bala de plata’, el Ejecutivo de entonces sentía total seguridad de presentar cuestiones de confianza ante cualquier tema que le generaba incomodidad. Pedro Catillo se resiste a pedirle a su premier, Aníbal Torres, que dé un paso al costado tras la serie de malas decisiones, incluso inconstitucionales, que ha presentado y avalado con su rúbrica. Torres se siente muy seguro porque ve a un Congreso excesivamente fraccionado y con pocos acuerdos aún sobre cuál sería la decisión final de Aníbal Torres.

Finalmente, cabe mencionar y reforzar que todx peruanx tiene el derecho constitucional a la protesta ciudadana, mientras se cumplan con las condiciones mínimas que no afecten ni a peatones ni a vehículos privados. Así se discrepe con varios grupos, están en su legítimo derecho y merecen respeto. Durante el fin de semana, se pudo visualizar cómo un grupo de personas opuestas a las ideas de la derecha política eran acosados e insultados por el simple hecho de pensar distinto. Que la educación y la altura para discrepar sean cada vez más sólidas. Protestar es parte de la democracia, acosar ni violentar a otra persona por sus ideas políticas, en esta ocasión, no lo es.

 

Imagen: tomada de https://gestion.pe/peru/politica/congreso-anibal-torres-protagonizo-incidentes-con-legisladores-durante-interpelacion-rmmn-noticia/

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»