Gambito político en proceso

May 30, 2022 | ❖ Punto de Inflexión

Por Gabriel Moreno Alcántara

 A estas alturas del año, para nadie es un secreto que la situación política en el Perú es muy delicada, incierta y llena de turbios actos que deben investigarse a fondo. No obstante, se puede comprobar que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen falencias serias. Por un lado, el primero está copado de personas improvisadas y con poca experiencia en la gestión pública; por el otro, el segundo alberga a una oposición al gobierno que es débil en votos, pero mucho más grave es que los voceros representativos de este bloque demuestran una serie de errores e ideas trasnochadas que terminan ahuyentando a la ciudadanía. Por el lado de las entidades que investigan e imparten justicia, nos encontramos con una lentitud que abruma y termina prologando procesos de investigación y posterior judicialización por muchos años, ¿justicia que tarda es justicia? A sabiendas de toda esta coyuntura que no tiene cómo mejorar a corto plazo, ¿qué vienen planeando los grupos que buscan remover al gobierno de turno?

En las últimas semanas, han acontecido una serie de hechos políticos que, si los hilamos, podríamos descubrir la hoja de ruta, o el plan de acción de este grupo de políticos de derecha. A continuación, mencionaré esta relación:

  • Denuncia constitucional a Dina Boluarte y posterior inhabilitación de la gestión pública.
  • Suspensión de Pedro Castillo.
  • Elección de una nueva mesa directiva del Congreso en julio, con una presidencia que se perfile a dirigir eventualmente al país.

Inicialmente, había trazado 5 hechos. El tercero tenía una variación puesto que la semana pasada corrió el rumor que Maricarmen Alva buscaría la reelección a la mesa directiva; sin embargo, salió pronto la vicepresidenta Lady Camones a recordar que el compromiso de la mesa era apoyar que en el segundo año sea APP el partido que presida la misma. Entonces, de haber sido esto posible, se prestaba a suspicacias como que Alva tomaría la encargatura presidencial (Ejecutivo) y buscaría limpiar el nombre de su partido tras el cuestionado e infausto ascenso de Manuel Merino, también del partido de la lampa, a la presidencia. No obstante, esta parte de la teoría pierde peso: se buscaría la rotación de género en la presidencia del Congreso, Alva ha sufrido un serio desgaste en dicho Poder y tampoco tiene las mejores simpatías, formas ni muñeca para poder asumir tan alto cargo en el país.

Descartando la teoría de 5 puntos, nos quedamos ahora con los 3 hechos políticos. En cuanto a la denuncia constitucional contra Dina Boluarte, esta fue ingresada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso el pasado viernes, por lo que seguirá los procesos pertinentes a fin de evaluar si procede o no. El proceso no es veloz, se elige a un congresista ponente, este redacta un informe de calificación que, de aceptarse, continuaría su camino hasta la citación de la acusada, presentación de pruebas, testigos y demás. Tras todo ello, se presenta el informe final con la recomendación respectiva, misma que de aprobarse en la subcomisión se eleva a la Comisión Permanente y, luego de unos pasos administrativos, podría llegar al Pleno. ¿Tiempo aproximado? Unos 45 días calendario promedio. En cuanto al fondo, ¿existiría la causal para denunciarla e inhabilitarla? Al parecer sí, puesto que habría incurrido en una falta contra el artículo 126 de la Constitución (ver aquí), dado que continuó siendo parte del consejo directivo del Club Departamental Apurímac, una asociación privada, incluso firmando algunas resoluciones cuando ya era ministra MIDIS. Sin embargo, debe investigarse en las instancias pertinentes.

El siguiente hecho mencionado es ya conocido. Se presentó una acusación constitucional contra Pedro Castillo, en su calidad de presidente de la República, por las declaraciones vertidas al periodista de CNN Fernando del Rincón en donde comentaba que estaría dispuesto a analizar una salida al mar en favor de Bolivia a través del territorio peruano. Este comentario desató una ola de críticas y un escándalo dado que territorio peruano se debe defender con todos los recursos posibles (incluso lo indica la Constitución peruana) y generaba un “corto circuito” sobre cómo el presidente peruano podía declarar algo que lindaba con la traición a la patria. Ahora bien, del dicho al hecho, hay un gran trecho, ¿no? Especialistas señalan que la “traición a la patria” se hubiese concretado y materializado si el hecho se hubiese tranzado, firmado o incluso el territorio cedido. Esto felizmente no se dio; incluso, luego de unos días pidió Pedro Castillo las disculpas ante tan desafortunada declaración internacional. Esta acusación se encuentra bastante avanzada en la subcomisión, habiendo el abogado del presidente ya presentado los descargos de la parte denunciada, por lo que podría tenerse el informe final durante junio. ¿Los hechos tendrían el peso para denunciarlo y eventualmente suspenderlo de la presidencia? Es una denuncia débil, bajo mi opinión, pero han encontrado esta salida al problema dado que sólo se requieren 66 votos en el Congreso para lograr la acusación y eventual suspensión.

Finalmente, la elección de la nueva mesa directiva suele darse alrededor de la quincena de julio, días previos a Fiestas Patrias. Asumiendo que irán por un hombre y posiblemente de APP si se respeta el pacto, los nombres de Roberto Chiabra (Excomandante General del Ejército y exministro MINDEF) y Eduardo Salhuana (exdiputado 1990-1992, excongresista 2001-2006 y exministro MINJUS) son los más voceados dada su experiencia. Ahora bien, si buscan la figura para la encargatura presidencial, considero que optarían inclinarse por votar por Chiabra dada su formación e impacto con el verbo. Habría que ver qué competencia se le presenta a esta opción, sobre todo del lado de la izquierda.

Esta es la serie de hechos que vienen avanzando en paralelo y que pueden desencadenar una serie de turbulencias sociales, protestas, escándalos y demás acontecimientos si llegan a concretarse. El Congreso está decidido a zafar de Castillo con cualquier recurso democrático o que, por los menos, les permita el reglamento del Congreso y la Constitución. Atentxs todxs a estos casi 2 meses de aquí a julio.

 

Foto tomada de https://larepublica.pe/politica/2020/02/19/congreso-lista-a-mesa-directiva-estaria-conformado-por-accion-popular-alianza-para-el-progreso-somos-peru-y-podemos-peru/

Autor

  • MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Administración por la UPC. Experiencia laboral en logística y comercio exterior en empresas del sector privado. Militante del Partido del Buen Gobierno (PBG). De convicciones políticas democráticas y liberales, con especial enfoque en derechos humanos, medio ambiente, comercio justo y defensa de un sistema educativo de calidad. Desde hace más de 7 años, comentando sobre política desde mi espacio en Twitter: @GaboooTM.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»