La responsabilidad de la izquierda

Ene 29, 2022 | ◉ Puntos de Vista

Siguiendo el análisis que publicamos ayer (ver aquí), ¿qué papel está jugando la izquierda peruana durante el Gobierno de Pedro Castillo?

En el poco tiempo que ha transcurrido desde la asunción de Castillo a la Presidencia de la República, la izquierda no ha sabido leer correctamente en qué escenario político se encontraba. Envalentonados por haber llegado – contra todo pronóstico- al poder, han creído que la Virgen no se aparece más de una vez y optaron por aprovechar la situación lo más rápido posible.

Es así que muchos sectores de la izquierda progresista se olvidaron de las banderas que izaban, traicionaron los valores que decían representar, y decidieron participar activamente en un Gobierno de cuoteos y sin horizonte claro. Entonces, adoptaron la falsa idea de que tenían el mandato del “pueblo” (término del cual se autoproclamaron exclusivos propietarios) para refundar el país, cambiando la Constitución de por medio. No entendieron que el mandato del pueblo que – bajo las reglas electorales vigentes – los había puesto en esa situación de poder privilegiada, al mismo tiempo les había colocado al frente un Congreso en el cual no tendrían mayoría para emprender cambios radicales.

Su mandato era, y sigue siendo, el de un viraje hacia la izquierda bajo parámetros de consenso democrático con el resto de las fuerzas políticas. Si bien muchos grupos de oposición no necesariamente actúan de manera democrática, sí tuvieron la oportunidad de generar consensos con algunos grupos políticos en aras de la gobernabilidad. Contrario a eso, decidieron optar por Gabinetes de choques, nombramientos radicales, mensajes contradictorios, una agenda revanchista, incertidumbre económica, populismo y clientelismo.

Conociendo desde adentro que el liderazgo de Pedro Castillo era precario, y sabiendo de sus escasas capacidades y grandes limitaciones, en vez de encausar al Presidente o ayudarlo decidieron justificarlo y apañarlo. Esa actitud adoptada desde el día uno terminó causando mucho daño durante los 6 primeros meses de este quinquenio.

En parte, se comprende la actitud defensiva al verse enfrentados a una oposición con intenciones poco santas. Sin embargo, un apoyo crítico hubiera sido mejor para el Presidente y su Gobierno, y quizás se habrían evitado muchos de los escándalos en los que ahora están sumergidos todos. Respaldar desde una posición crítica no los hubiera hecho aliados de la oposición fujimorista, y ese es un error que siguen suscribiendo aún. Se puede brindar gobernabilidad sin tener que justificar lo indefendible, corrigiendo errores.

Al día de hoy, nos encontramos con una izquierda sin norte que se ha contentado con el reparto de puestos en entidades estatales, que se alegra de alcanzar para sí misma una mayor cuota de poder, que se pelea internamente por demostrar quién es más cercano a Castillo, y que sigue aislando cada vez más a un Presidente que no está preparado para dirigir absolutamente nada.

Por querer aferrarse a la primera oportunidad que encontraron (como lo hicieron con Fujimori en los 90, o con Humala en el 2011), y con el miedo de que les vuelva a pasar lo mismo que en las oportunidades anteriores en las que salieron expectorados, hoy se aferran con uñas y dientes a un poder precario que terminará desprestigiándolos en el mediano y largo plazo.

 

Foto: Facebook. Tomada de https://peru21.pe/politica/vladimir-cerron-propuesta-veronika-mendoza-hay-seducciones-482204-noticia/

Autor

  • Es Administrador de la Universidad de Lima y Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la PUCP. Ha trabajado en empresas del Sector Financiero, Seguros y Venta Directa en las áreas de Marketing, Planeamiento Comercial y Compras. Realizó su Tesis de Maestría investigando el comportamiento de los parlamentarios ante las reformas de financiamiento político. “Punto Medio” es el espacio donde vierte sus opiniones, comparte su análisis político y nos da a conocer sus puntos de vista y conocimientos sobre esta pasión que siempre lo acompañó desde joven.

    Ver todas las entradas

Más para leer

Nos cobran y nos desprecian

Nos cobran y nos desprecian

«¿Qué clase de contrato social es este en el que financiamos a corruptos que favorecen a las economías ilegales y delictivas, solo para recibir su desprecio a cambio?»

No hay coronas

No hay coronas

Resulta imperativo ser responsable y exigir investigaciones transparentes para saber por fin la verdad, caiga quien caiga.

La Señora Lunes

La Señora Lunes

«¿A qué mente brillante se le puede ocurrir que sería una buena idea poner a la presidente tirando caramelos como si fuera una piñata?»